Fundación Caja Rural de Granada
ostentará la presidencia del Círculo de Mecenazgo del Festival Internacional de
Música y Danza de Granada durante el nuevo año. Diego Puerta Conejero,
Consejero delegado de Lactavis Puleva, ha pasado el testigo al presidente de
nuestra entidad, Antonio León Serrano, en un encuentro escenificado en el salón
de actos del Palacio de Carlos V ante el director del Patronato de la Alhambra,
Reynaldo Fernández Manzano, el director del Festival, Diego Martínez, y el resto
de los miembros del Círculo.
León Serrano será la cabeza
visible hasta finales de 2016 de esta plataforma económico-social, formada por
una treintena de patrocinadores con el objetivo común de reforzar la Marca
Festival de Granada.
El presidente de Caja Rural y su Fundación desglosó en su discurso de toma de posesión un catálogo de propuestas para estrechar las relaciones entre el Festival y sus aliados empresariales que fue muy bien acogido por todos los representantes institucionales.
Fundación Caja Rural de Granada es
mecenas del Festival desde 2004. A lo largo de este tiempo nuestra entidad ha
respaldado económicamente algunos de los espectáculos más destacados de sus
doce últimas ediciones, como los Ballet de María Giménez y Víctor Ullate o las
fantásticas voces de Ute Lémper y Noa. Fundación también ha querido prestar su
apoyo a los valores locales, por eso ha patrocinado los conciertos de Mariola
Cantarero, Marina Heredia y la Orquesta Ciudad de Granada.
En nuestra Sala Zaida acogemos, además,
desde hace siete años las imágenes del Taller de fotografía de los Cursos
Manuel de Falla, aunque la vinculación de este espacio con el Festival Internacional
de Música y Danza de Granada se remonta al 2006, cuando inauguramos este
espacio con una exposición sobre las
escenografías de los espectáculos.
Desde entonces y hasta ahora, Fundación Caja
Rural y el Festival colaboran en este programa expositivo cada mes de junio. En
2007 le tocó el turno a las producciones de Flamenco y en 2008 al diálogo entre
culturas. A esa unión se sumó en 2009 la Universidad de Granada, coordinadora
de la exposición ‘FOTOGRAFÍA, MÚSICA, DANZA Y CIUDAD’, que reúne las mejores instantáneas de los alumnos del Taller de
Fotografía de los Cursos Manuel de Falla, la parte formativa del Festival.
En 2015 la exposición ha viajado
al Instituto Cervantes de Viena para conmemorar los 10 últimos años del Taller
de fotografía.
Nuestra colaboración con el
Festival también se expande a otro de los centros culturales de Caja Rural, el
auditorio ubicado en nuestros Servicios Centrales, que se ha convertido durante
este tiempo en uno de los escenarios de la programación del FEX, con la que el
Festival extiende sus contenidos por Granada y su provincia para abrir la
cultura a todos los públicos. La oferta contempla conciertos solidarios,
solistas y ensembles con repertorios desde la música antigua a la actual, artes
escénicas y discapacidad, baile, cante jondo, orquesta, coros, espectáculos, en
definitiva, variopintos e interactivos para niños y mayores.
El año pasado, por ejemplo, nuestro auditorio acogió tres interesantes conciertos, con carácter gratuito, que contaron con un gran éxito de público: Cuarteto Ilbira, Dialettante dueto e Imago mundi.