Fundación Caja Rural Granada se suma al Mes Internacional
de la Salud Masculina con una marcha en bicicleta y charlas-coloquio sobre
ciclismo y tumores prostáticos.
Precisamente hoy miércoles a las 19:30 horas el auditorio
de Caja Rural acogerá una charla-coloquio impartida por profesionales de la
medicina y del deporte que versarán sobre salud masculina y ciclismo: cómo
afecta a la salud prostática el uso de la bicicleta y algunos consejos sobre
rendimiento, entrenamiento y biomecánica. La entrada será libre hasta completar
aforo. A las 20:30 h, la organización entregará los dorsales a los
participantes inscritos en la II Periurbana.
Por segundo año consecutivo, Fundación Caja Rural patrocina
la II Periurbana Ciclista contra el cáncer testicular y de próstata, organizada
por la Asociación española contra el cáncer, con la colaboración del
Ayuntamiento de Granada y de otras empresas granadinas. Esta marcha no
competitiva, cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar a la población sobre
la necesidad de adoptar medidas de prevención en los tumores del hombre, saldrá
el próximo 13 de noviembre a las 9:30 horas de Servicios Centrales de Caja
Rural, que también será línea de meta.
La iniciativa espera superar el éxito de la pasada edición
donde participaron más de dos centenares de ciclistas. Los interesados pueden
encontrar más información sobre el modo de inscripción en www.bikemengranada.com, aunque podrán hacerlo en el mismo
punto de salida hasta una hora antes del inicio de la actividad.
Fundación patrocina la carrera y asume los costes del seguro
de los participantes, a través de la aseguradora de la Entidad, RGA. Esto
permite rebajar el coste de la inscripción a sólo 13 €, si es anticipada y 15 €, si se hace el mismo día de la
carrera que irán destinados íntegramente a la investigación del cáncer
testicular y prostático. También aportará una equipación completa del equipo
ciclista Caja Rural Seguros RGA que se sorteará entre los participantes.
Se trata de una travesía ciclista de naturaleza lúdico-deportiva,
no competitiva, de una dificultad media-alta, dirigida a ciclistas con alto
nivel de entrenamiento, pero, también a cicloturistas con un nivel medio de
entrenamiento, ya que la mayor parte del recorrido se lleva a cabo agrupados
con la velocidad controlada y establecida por el vehículo del director técnico
de la travesía ciclista.
RECORRIDO
y TIEMPOS ESTIMADOS DE PASO:
SALIDA (9.30 h.): Av. Don Bosco (Caja Rural Granada)-Av.
Fernando de los Rios-[Armilla: 9.35 h.]- Camino Bajo-GR3303-Camino de Churriana
(Venta El Nogal: 9.45 h.)-GR3418 (Camino de Purchil)-Ctra. De Málaga-C/Industria-Av.
El Florio-C/ Dr. Medina Olmos-C/ Goleta (10.00 h.)-C/ Periodista Eugenio
Selles-Plaza de Europa -Av. De Maracena-[Maracena: 10.10 h.]-Av. Blas de
Otero-Camino Nuevo-A4006-C/ Merced Alta-A4006-GR3103 (10.30 h.)-Camino de
Alfacar-Paseo de Cartuja-(10.40 h.)*C/ del Profesor Clavera-Cuesta del
Observatorio-Ctra. De Murcia-A4002-El Fargue-Barrio Alto de El Fargue (Meta
Volante)-[REAGRUPAMIENTO+AVITUALLAMIENTO SOLIDO: 11.00-11.15 h.]-Camino Viejo de El Fargue-C/
Pinar-C/ Olmo-Ctra. De Murcia-C/ Real de Cartuja-Av. Del Hospicio-Gran Vía de
Colon-Plaza Isabel la Católica (11.30 h.)-C/ Pavaneras-C/ Santa Escolástica-C/
Molinos-Cuesta del Caidero-C/ Antequeruela Baja- Paseo del Generalife-Paseo de
la Sabica (12.00 h.)-Av. Santa María de la Alhambra-Ctra. De la Sierra-C/
Puente Verde-Av. De Cervantes-C/ José Tamayo-Camino de las Conejeras-Camino
Real de los Neveros- (Huétor Vega)-Rotonda Dirección General de
Tráfico-[REAGRUPAMIENTO+AVITUALLAMIENTO LIQUIDO: 12.30 h]-Av. Ingeniero Santa
Cruz-Rotonda C/ Cartas-Av. Doña Juana-GR3202-Av. Andalucía-A4027-A4028- Camino
de los Abencerrajes-C/ de la Sultana-C/ Torre de Tomares-Av. Del
Conocimieno-N323-Av. Fernando de los Rios-Av. Don Bosco-LLEGADA (12.50 h. Caja
Rural de Granada). (*Tramo libre).
Objetivos
El programa pretende informar, concienciar y sensibilizar a
la población masculina de la necesidad de adoptar medidas de prevención del cáncer testicular y
prostático. En ambos casos la manera en que se pueden detectar es sencilla y en
general tienen buen pronóstico. El problema es que afecta a zonas comprometidas
para la persona que supone derribar algunas barreras culturales.
En hombres, excluyendo los cánceres de piel no melanoma, la
incidencia más alta corresponde al cáncer de próstata con un 21.7% (en España 1
de cada 7 hombres será diagnosticado de este cáncer, lo que supone unos 28.000
hombres al año); y la prevalencia mayor a 5 años también corresponde a este
tipo de cáncer con un 31.4% (en España unos 10.000 hombres). Fuente: GLOBOCAN,
2012.
A pesar de estas elevadas cifras de incidencia y
prevalencia, el cáncer de próstata presenta en la mayoría de los casos una
evolución con baja morbilidad y también una baja mortalidad con un 8.6 % (pero
que en España este porcentaje se traduce en que mueren unos 5.500 hombres al
año); también es importante señalar que el cáncer de próstata es una enfermedad
muy heterogénea y pacientes que a priori tienen un buen pronóstico, presentan
recaídas y una mala evolución.
El de próstata es el tumor más
frecuente entre los hombres, aumentando su incidencia conforme a la edad, de
forma que la mayoría de los diagnósticos se realizan a partir de los 65 años.
Con información y vigilancia, el hombre puede darse cuenta de algunas señales
que deberá trasladar a su médico:
- Incapacidad para orinar pese a tener ganas
o sensación
de que no se ha vaciado la vejiga por completo. - Dolor o escozor durante la micción.
- Necesidad de orinar con mucha frecuencia,
tanto de día como por la noche.
- Expulsión de sangre por la orina o por el
semen.
- Flujo de la orina débil o intermitente.
- Urgencia repentina por orinar.
El testicular es el cáncer más frecuente entre los varones
jóvenes de 15 a 35 años y la mayoría de los casos son detectados por el propio
paciente de manera casual. Aunque generalmente tiene buen pronóstico, no hay
que descuidarse. Lo ideal es que se pueda detectar de manera voluntaria y en
una fase temprana mediante una sencilla autoexploración una vez al mes. Los
síntomas que debes observar antes de acudir al médico, son:
- Bulto no doloroso o inflamación de uno de los dos testículos.
- Cambios de forma.
- Sensación de pesadez del escroto.
- Dolor en la parte más baja del abdomen o la ingle.
- Dolor o molestia en un testículo o en el escroto.
· No obstante, los especialistas
recuerdan que estos la presencia de estos síntomas no significa que tengas
cáncer; hay otras enfermedades benignas que también pueden manifestarlos. Solo
el especialista puede realizar el diagnóstico mediante las pruebas adecuadas.