FUNDACIÓN

CAJA RURAL GRANADA

  • Memoria Fundación
  • Proyectos
  • Contacta
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • INICIO
  • EXPOSICIONES
  • MÚSICA
  • PUBLICACIONES
  • PREMIOS
  • SOCIALES Y ASISTENCIALES
  • PRÓXIMAS ACTIVIDADES
  • DEPORTES
  • HISTÓRICO

Carini traduce a color las palabras, en Caja Rural



El bonaerense Miguel Carini expone en Servicios Centrales de Caja Rural Granada ‘El color de las palabras’, una exquisita muestra que refleja la estrecha relación existente entre sus pinturas y la literatura.

Este artista multidisciplinar, amante confeso de la lectura, ha seleccionado celosamente las piezas ahora expuestas, entre su producción de los últimos años. Se trata de los originales de las obras con las que ha ilustrado algunos libros. Estas pequeñas joyas literarias también están presentes en la exposición para que el espectador pueda observar de primera mano el resultado de este delicado trabajo. El visitante se convierte, de algún modo, en partícipe del proceso  de construcción de un libro, “el mayor vehículo de difusión del arte contemporáneo”, en opinión de  Carini.


La exposición se inicia, en la planta baja de la sala, con las ilustraciones en técnica mixta de dos títulos, Génesis. El comienzo y El origen de los tiempos. Leyenda antigua de China, con textos, en ambos casos, del escritor Jorge Riet.

A continuación, se exhiben varios pasteles de gran formato contenidos en dos relatos infantiles Cuentos de la selva (1918) y Anaconda (1921), de Horacio Quiroga, narrador uruguayo, nacido a finales del XIX y considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
Los cuadros formaron parte de ‘Suite Quiroga’ una exposición que Miguel Carini realizó durante 2011 sobre distintos cuentos del escritor, en Misiones, provincia del noroeste de Argentina, limítrofe con Brasil, donde vivió este autor, cuya obra se encuentra a caballo entre el final del modernismo y la emergencia de las vanguardias.

La segunda planta reúne trabajos relacionados con poetas andaluces, como Antonio Enrique, José Lupiáñez, Álvaro Salvador, Marga Blanco, Víctor Rajoy o Luis García Montero.
En la muestra subyace el amor por la literatura del artista, “me enloquece leer”, afirma rotundo. Carini traduce las palabras a trazos y embulle al espectador en ese particular universo poético que se ha convertido en seña de identidad de toda su producción. También su pasión por el color y la presencia de sus oníricos personajes, compuestos por figuras, animales y plantas, son recurrentes a lo largo de su trabajo.


Miguel Carini ha participado en más de 60 exposiciones colectivas desde el inicio de su carrera y en una treintena de individuales, fundamentalmente en España y Latinoamérica. Ha ilustrado 12 libros, cuatro de ellos presentes en esta muestra, y creado cinco carpetas de arte. Su obra está dispersa en museos de España, EE.UU, Serbia, Portugal, Puerto Rico y Argentina.

‘El color de las palabras’, incluida en la programación de Fundación Caja Rural Granada, permanecerá abierta desde el 13 de diciembre al 7 de enero, de 19 a 21 horas, y de 12 a 14 horas, sábados, domingos y festivos, excepto los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.

Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook
Antrior NoticiaEntrada más reciente Siguiente NoticiaEntrada antigua Página principal
Politica de Privacidad » Aviso Legal »
© Caja Rural de Granada 2019