Omar y Paco, dos afectados por los tumores masculinos, han
sido los encargados este año de cortar la cinta de salida de la III Periurbana
ciclista contra el cáncer testicular y de próstata, organizada por la
Asociación española contra el cáncer con el patrocinio de Fundación Caja Rural
Granada.
Alrededor de 430 personas, casi
un centenar más que el año pasado, participaron ayer en la tercera edición de
la Bikeman granadina, en la que también colaboran el Ayuntamiento de Granada y
varias empresas locales. Las inscripciones ha ido creciendo desde la primera
edición, lo que supone además de un aumento de la recaudación benéfica, una
mayor visibilidad y concienciación sobre la prevención de esta enfermedad que,
en el caso de los tumores de próstata, cuenta con la incidencia más alta entre
la población masculina, tras el
carcinoma de piel.
La marcha salió a las 9:30 h. de
Servicios Centrales de Caja Rural Granada y regresó más allá de las 13:00 a la
línea de partida, tras realizar su recorrido de 50 km. por varias calles,
algunas tan céntricas como la Gran Vía o Isabel la Católica, y zonas de Granada
y de la periferia.
Este año, el Club Deportivo Guad
al Xenil , responsable de la Dirección
Ejecutiva de la carrera, ha incluido en el itinerario un tramo libre, entre el
Paseo de Cartuja, junto al Monasterio, hasta la barriada de El Fargue, para los
más expertos.
El ambiente festivo ha
caracterizado esta jornada donde el deporte ha mostrado su cara más solidaria.
Un claro ejemplo de ello ha sido los 33 motoristas y 40 voluntarios de la AECC que
han prestado su ayuda de manera altruista en la organización de esta marcha.
Al tratarse de una prueba no
competitiva no se establecieron premios, aunque la organización reconoció las
tres mejores marcas femeninas y masculinas. Tras la finalización de la marcha,
también se entregaron a los asistentes algunos regalos mediante sorteo como maillots
ciclistas de la AECC y una equipación completa del equipo oficial Caja Rural
Seguros RGA.
Su carácter lúdico-deportiva de
una dificultad media-alta propició la participación, ya que estaba dirigida a
ciclistas con alto nivel de entrenamiento, pero también a cicloturistas con un
nivel medio, que realizaron la mayor parte de la travesía agrupados con la
velocidad controlada y establecida por el vehículo del director técnico.
Esta iniciativa pretende
informar, concienciar y sensibilizar a los hombres de la necesidad de
adoptar medidas de prevención del cáncer
testicular y prostático. En ambos casos la detección es sencilla y tiene buen
pronóstico, pero al afectar a zonas comprometidas de la anatomía masculina,
existen dificultades añadidas en su tratamiento como los condicionamientos
culturales.
La incidencia más alta
corresponde al cáncer de próstata con un 21.7% (en España 1 de cada 7 hombres
será diagnosticado de este cáncer, lo que supone unos 28.000 hombres al año); y
la prevalencia mayor a 5 años también corresponde a este tipo de cáncer con un
31.4% (en España unos 10.000 hombres). Fuente: GLOBOCAN, 2012.
A pesar de todo, el cáncer de
próstata presenta en la mayoría de los casos una evolución con baja morbilidad
y también una baja mortalidad con un 8.6 % (en España este porcentaje se
traduce en que mueren unos 5.500 hombres al año). Sin embargo, según los
expertos, se trata de una enfermedad muy heterogénea y pacientes que a priori
tienen un buen pronóstico, presentan recaídas y una mala evolución.