- El Auditorio de Servicios Centrales acoge el acto de entrega de un diploma y un dispositivo a los consistorios participantes en el proyecto en el año 2024: Alfacar, Órgiva, Beas de Guadix, Ventas de Huelma y Monachil, (Granada); Cártama y Torremolinos, (Málaga), y Chiclana, (Cádiz)
- Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a más de 70 personas
El proyecto Corazón Rural de Fundación Caja Rural Granada continua su expansión en la provincia y llega, por primera vez llega a Málaga y Cádiz. El Auditorio de Servicios Centrales ha acogido el acto de entrega de diplomas y desfibriladores a los ocho nuevos municipios que se han beneficiado de esta iniciativa que busca ofrecer a la población una formación y un dispositivo “esencial” para salvar vidas en caso de que una persona sufra una parada cardiaca.
En concreto, los consistorios participantes en esta iniciativa a lo largo de 2024 son Alfacar, Órgiva, Beas de Guadix, Ventas de Huelma y Monachil. Por otra parte, Corazón Rural se ha instaurado de forma pionera en los municipios malagueños de Cártama y Torremolinos, y Chiclana, (Cádiz), donde la entidad cuenta con oficinas.
Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a más de 70 personas.
La convocatoria ha contado con la presencia del Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez-Montesinos, el cardiólogo José Luis Martí, el Coordinador del 061, Roberto Ariza y el Coordinador del proyecto, Javier Fernández, así como representantes de los Ayuntamientos participantes, alumnos que han recibido la formación, el Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, la Responsable de Fundación, Poli Servián, así como Directores de Zona y de oficinas de Caja Rural Granada.
Durante el acto, el Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de esta importante iniciativa que, iniciada en el año 2017, ha logrado “cardioproteger” a 34 municipios de Granada y sigue creciendo con la llegada a las provincias de Málaga y Cádiz.
“Está probado que uso de un desfibrilador ante un paro cardíaco puede salvar vidas y reducir significativamente sus secuelas. Cada minuto que pasa sin desfibrilación disminuye las probabilidades de supervivencia hasta en un 10% por lo que se trata de una respuesta inmediata vital”, ha manifestado León, añadiendo que, el uso temprano, combinado con maniobras de reanimación cardio pulmonar, puede “duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia”.
Con estas reveladoras cifras, Fundación Caja Rural Granada no solo ha decidido continuar con su programa de Corazón Rural si no que, cada año, aumenta el número de municipios beneficiarios para llegar a la máxima población posible. En este sentido, ha recalcado el interés de Fundación Caja Rural Granada por la continuidad de un proyecto que beneficia, especialmente, a las poblaciones rurales “con las que tenemos un compromiso total que se materializa con nuestra presencia mayoritaria a través de una amplia red de oficinas”.
Por su parte, el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos ha agradecido a Fundación su “apuesta por la salud con y la investigación” que se manifiesta con este proyecto pero, también, con la organización del Premio Ciencias de la Salud que cada año desde hace veinte reconoce “la labor investigadora de los profesionales que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas”.
En cuanto a la iniciativa Corazón Rural, ha reconocido su relevancia y ha aplaudido la implicación tanto de Fundación como de los propios ayuntamientos participantes. “La formación te motiva a actuar activando toda una cadena de supervivencia en la que cada minuto cuenta”.
El Coordinador del 061, Roberto Ariza, ha incidido igualmente en la importancia de actuar antes de que lleguen los Servicios de Emergencia, pues, cada minuto que pasa, disminuyen las probabilidades de supervivencia, de ahí a la relevancia “de esta primera intervención que puede salvar vidas”. “La formación en RPC podría reducir hasta en un 30% las muertes por paro cardiaco”.
Por su parte, el Coordinador del proyecto, Javier Fernández, ha mostrado su satisfacción por la continuidad de una iniciativa ‘vital’. Así, ha agradecido tanto a Fundación, como al resto de participantes por su implicación “para hacer de su localidad un lugar más seguro”. Los Servicios de Emergencias están, pero tienen que llegar, y cada minuto que pasa es vital; de ahí a la relevancia de poder responder rápidamente gracias a la formación y a la distribución de estos dispositivos”.
Por último, el cardiólogo, José Luis Martín ha incidido en la importancia del uso de estos desfibriladores una vez que ocurre un accidente cardiovascular, pero, sobre todo, ha resaltado la importancia de que la población actúe adoptando “mucho antes medidas de prevención”. “Es muy importante adoptar unos hábitos de vida saludables, eliminar el tabaco, optar por la dieta mediterránea y realizar ejercicio físico diario”.
El proyecto Corazón Rural, que arrancó en el año 2017, ya está disponible en Gójar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Láchar, Moraleda de Zafayona, Vegas del Genil, Alhama, Deifontes, Cúllar Vega, Moclín, Guadix, Molvízar, Otívar, Puebla de don Fadrique, Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit, Cacín, Jete, La Malahá y Salar, Campotéjar, Carchuna, Jerez del Marquesado, Güejar Sierra y Escúzar. Municipios a los que este año se han sumado Alfacar, Órgiva, Beas de Guadix, Ventas de Huelma y Monachil en Granada; Cártama y Torremolinos en Málaga y Chiclana en Cádiz. Esto supone ayudar a cardioproteger a más de 295.000 habitantes.
Entre otros representantes municipales, han estado presentes la Alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez, el alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, el alcalde de Beas de Guadix, Juan Jesús Porcel del Río, la concejal de Bienestar Social y Asuntos Sociales de Ventas de Huelma, Isabel Villegas, el Alcalde de Monachil, José Morales, y el concejal de Seguridad de Cártama, (Málaga), Juan Francisco Lumbreras.