Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada extiende su programa de cardioprotección a Cacín, Jete, La Malahá y Salar

28 noviembre, 2022
  • La Responsable de la institución, Poli Servián, participa en el acto de entrega de desfibriladores a los regidores de los municipios en el marco del programa Corazón Rural impulsado por Avansis Salud
  • Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a casi medio centenar de personas

El proyecto Corazón Rural creado por Avansis Salud e impulsado por Fundación Caja Rural Granada continúa trabajando por la cardioprotección de los distintos municipios de la provincia. Fruto de este convenio, la institución acogió el pasado viernes el acto de entrega de desfibriladores a las localidades beneficiarias en esta nueva edición. Se trata de Cacín, Jete, La Malahá y Salar, municipios que, con casi 6.000 habitantes, cuentan desde la pasada semana con este elemento salvavidas en una iniciativa que ya ha extendido medidas de cardioprotección para la atención de más de 106.000 habitantes.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián estuvo presente en el acto de entrega que contó con la asistencia de los principales dirigentes de los municipios beneficiados, la alcaldesa de Cacín, Josefa Ramírez, el alcalde de Jete, Plácido Jerónimo Fernández, el alcalde de La Malahá, José María Villegas y el alcalde de Salar, Armando Moya junto a los Directores de las Oficinas donde tiene presencia Caja Rural Granada, así como los Directores de Zona. Asimismo, también participaron en el acto el coordinador del proyecto, Javier Fernández, el cardiólogo, José Luis Martí y el Director del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Eladio Gil Piñero.

Además de la compra de estos aparatos, la institución también ha subvencionado la formación práctica en estos municipios en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) y manejo del desfibrilador externo automatizado (DEA) de medio centenar de miembros de la Policía Local, Protección Civil, monitores deportivos que, además, han recibido un diploma acreditativo de su participación.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha destacado que, tras seis años de proyecto, “estamos muy satisfechos con la extensión de estas medidas de cardioprotección que pueden salvar vidas”. En este sentido, ha manifestado la voluntad de seguir ampliando el número de municipios que se benefician de esta iniciativa que cumple, una vez más, con el objetivo de “mejorar los territorios donde estamos presentes beneficiando, especialmente, a las zonas rurales donde entendemos que, tanto administraciones públicas como el sector privado debemos tener una especial sensibilidad para dotarlas de recursos”.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Javier Fernández recalcó las demoledoras cifras en torno a las paradas cardiorespiratorias, pues tal y como apunta la Sociedad Española de Cardiología, en España se producen unas 52.300 al año, 22.300 en hospitales y 30.000 en el entorno comunitario. “Cada minuto que pasa reduce en un 10% la supervivencia”, apuntó Fernández quien remarcó que, con estos datos, se pone de manifiesto aun más la importancia de “actuar con la máxima rapidez y formación”.

Por su parte, el Director del Centro de Emergencias 061, Eladio Gil Piñero, incidió en la relevancia de esta primera intervención previa a la llegada de los Servicios de Emergencia. “La primera ayuda que recibe la persona puede salvar su vida” y recordó la importancia de continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia”.

El prestigioso cardiólogo, José Luis Martí, enfatizó en la importancia de cuidar la salud y mantener unos hábitos de vida saludables especialmente en materia de alimentación y actividad física para prevenir enfermedades que puedan derivar en problemas del corazón.

El acto culminó con una pequeña clase a cargo del coordinador del proyecto, Javier Fernández, quien hizo un simulacro de RPC con uno de los desfibriladores.

Desde el inicio de este proyecto en el año 2017, Fundación Caja Rural Granada ha logrado apoyar a 21 localidades en materia de cardioprotección. Se trata de Gójar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Láchar, Moraleda de Zafayona, Vegas del Genil, Alhama, Deifontes, Cúllar Vega, Moclín, Guadix, Molvízar, Otívar, Puebla de don Fadrique, Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit a los que se suman ahora Cacín, Jete, La Malahá y Salar.

Tal y como detalla la Sociedad Española de Cardiología en su web, y se detalló en el acto, en caso de detectar que una persona ha sufrido una parada cardíaca debemos:

  • Comprobar si la persona está consciente y respira.
  • Si no respira (o hay dudas), llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.
  • Practicar las maniobras de RCP (100-200 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón).
  • Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
  • Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
  • Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada lanza sus ECO DÍAS, citas imprescindibles para despertar nuestro lado más ECO

Uno de los compromisos de Fundación Caja Rural Granada, además de la cultura, la investigación, el apoyo a los colectivos vulnerables o el deporte, es la preocupación por la conservación de nuestro entorno y la mejora de medioambiente. Atendiendo a esto, lanza sus ECOS DÍAS, citas llenas de actividades encaminadas a conocer y tomar conciencia de …
Cultura, Portada

SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada

El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables.  Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de …
Cultura, Portada

Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada.  Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre …
Cultura, Portada

La Sala Zaida acoge la exposición inmersiva Mariano Fortuny y Madrazo: Ciencia, Arte y Tecnología

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de la exposición inmersiva Mariano Fortuny y Madrazo: Ciencia, Arte y Tecnología. La muestra está organizada por Fundación Caja Rural Granada y la Asociación FortunyM Culture con la colaboración del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada y la participación de la Fundación de los Museos Cívicos de …
Cultura, Portada

Tocando las Estrellas vuelve con una programación dedicada al piano

El Auditorio Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la presentación de la nueva edición del festival Tocando las Estrellas que cuenta con Fundación Caja Rural Granada y Loalba Joyeros como patrocinadores y el Ayuntamiento de Granada como colaborador. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, Begoña López Soles, de Loalba Joyeros y …
Portada, Sociales y Asistenciales

Fundación Caja Rural Granada y Fundación Espadafor impulsan un proyecto para apoyar a los niños y jóvenes hospitalizados

El presidente de Caja Rural Granada y su Fundación, Antonio León y el presidente  de la Fundación Espadafor, José Espadafor, han firmado hoy un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones. El objetivo de este convenio es fomentar las relaciones para desarrollar proyectos que contribuyan al desarrollo integral de niños y jóvenes hospitalizados o en situaciones …