Cultura, Portada

LA SALA ZAIDA DE FUNDACIÓN CAJA RURAL GRANADA ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE OBRAS MAESTRAS DE LA FUNDACIÓN CARLOS BALLESTA

15 junio, 2021

PODRÁ VISITARSE HASTA EL 2 DE JULIO Y CONTIENE PIEZAS DE DISTINTAS ÉPOCAS NO EXPUESTAS HASTA AHORA

La Sala Zaida acoge la exposición ‘La mirada del coleccionista.  Obras maestras de la Fundación Carlos Ballesta’, patrocinada por Fundación Caja Rural Granada e integrada por parte del fondo patrimonial que este almeriense, cirujano y amante del arte, ha ido atesorando a lo largo de los últimos cuarenta años.

La Fundación tiene su sede en el Carmen de Aben Humeya, en el Albaicín, donde se muestran de manera permanece piezas correspondientes al periodo de la conquista del Reino de Granada, la cultura mudéjar y morisca, y la posterior expulsión de los moriscos en 1609-1614.

Las obras que pueden verse desde hoy y hasta el próximo 2 de julio en la Sala Zaida no están expuestas habitualmente en la casa-museo albaicinera. Se trata de libros, documentos, cuadros y objetos artísticos que, por su adscripción geográfica o temporal, no son comunes en el imaginario granadino ni andaluz. Componen, por tanto, una pequeña pero exquisita muestra, en la que se exhiben por primera vez importantes obras pictóricas de la Baja Edad Media, entre las que destacan el gran retablo aragonés de San Andrés, junto a los bordones o mazas ceremoniales del orfebre Pedro de Ribadeo (S. XV-XVI), que ostentan la heráldica de sus comitentes, entre los que se encuentran los escudos de los Ulloa, señores del Castillo de la Mota y el del  Cardenal Cisneros.

También se presenta una parte de la importante colección de Ejecutorias de Hidalguía que guarda la Fundación. En la selección están representados todos los reyes hispanos, desde Carlos V a Carlos III. En el campo documental, también se incluyen una interesante carta de Felipe II sobre los beneficios parroquiales en las Indias, un bellísimo mapa de Perú del S. XVIII y cuatro excepcionales piezas coloniales, como la urna funeraria de D. Rodrigo de Bastidas, fundador de Cartagena de Indias –iluminada con escenas costumbristas del S. XVIII, de un gran valor histórico y etnográfico– y tres piezas de orfebrería peruana del S. XVII

Otra sección está orientada hacia la arqueología, tanto de las culturas precolombinas de las que se expone una pequeña selección de cerámicas y tejidos, como de cerámica griega o ibérica y un interesante instrumental quirúrgico romano. Se cierran las secciones con otra representativa muestra de obras decorativas modernistas, entre las que sobresalen vidrios de Galle o un torchero en hierro forjado del gran arquitecto catalán Antonio Gaudí.

La exposición se completa con cuatro nuevas piezas adquiridas para la Casa Museo de Aben Humeya, que demuestran la voluntad de su Patronato de seguir enriqueciendo dicho espacio, para satisfacción y goce de todos aquellos interesados en las artes, la historia y la cultura en general. Un capitel  y una pila de agua bendita gótica, una viga de nogal mudéjar y una magnífica celosía, también, mudéjar pasarán, al finalizar esta exposición, a estar depositadas en el granadino barrio del Albaicín.

“Solo se ama lo que se conoce”

El propio Carlos Ballesta explica que esta muestra es una declaración de intenciones de la Fundación que lleva su nombre. “Queremos estar presentes de forma activa y viva en la ciudad de Granada, fomentar el interés por el patrimonio, mostrándolo en óptimas condiciones en una casa morisca de comienzos del S. XVI, y de este modo formar en el respeto por la cultura y la identidad a las jóvenes generaciones. “Solo se ama lo que se conoce”, esta es la máxima de nuestra Fundación.

En este sentido también se pronuncia Poli Servián, responsable de Fundación Caja Rural Granada. “Compartimos con la Fundación Carlos Ballesta la responsabilidad de descubrir para las nuevas generaciones la cultura de otras épocas y de concienciarlas sobre la importancia de cuidar nuestra herencia. Hemos querido acercar la colección al centro de la ciudad para difundir la labor de este museo y animar a la ciudadanía a visitar  los fondos del Carmen de Aben Humeya. Nos gustaría evitar que la Fundación Carlos Ballesta se convierta en otro elemento más de ese patrimonio exquisito que posee Granada y que es desconocido para la mayoría de los granadinos”.

La mirada del Coleccionista podrá verse de lunes a sábado, de 18:30 a 21:30 horas. También permanecerá abierta los sábados y domingos de 11:30 a 13:30 horas.

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada lanza sus ECO DÍAS, citas imprescindibles para despertar nuestro lado más ECO

Uno de los compromisos de Fundación Caja Rural Granada, además de la cultura, la investigación, el apoyo a los colectivos vulnerables o el deporte, es la preocupación por la conservación de nuestro entorno y la mejora de medioambiente. Atendiendo a esto, lanza sus ECOS DÍAS, citas llenas de actividades encaminadas a conocer y tomar conciencia de …
Cultura, Portada

SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada

El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables.  Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de …
Cultura, Portada

Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada.  Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre …
Cultura, Portada

La Sala Zaida acoge la exposición inmersiva Mariano Fortuny y Madrazo: Ciencia, Arte y Tecnología

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de la exposición inmersiva Mariano Fortuny y Madrazo: Ciencia, Arte y Tecnología. La muestra está organizada por Fundación Caja Rural Granada y la Asociación FortunyM Culture con la colaboración del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada y la participación de la Fundación de los Museos Cívicos de …
Cultura, Portada

Tocando las Estrellas vuelve con una programación dedicada al piano

El Auditorio Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la presentación de la nueva edición del festival Tocando las Estrellas que cuenta con Fundación Caja Rural Granada y Loalba Joyeros como patrocinadores y el Ayuntamiento de Granada como colaborador. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, Begoña López Soles, de Loalba Joyeros y …
Portada, Sociales y Asistenciales

Fundación Caja Rural Granada y Fundación Espadafor impulsan un proyecto para apoyar a los niños y jóvenes hospitalizados

El presidente de Caja Rural Granada y su Fundación, Antonio León y el presidente  de la Fundación Espadafor, José Espadafor, han firmado hoy un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones. El objetivo de este convenio es fomentar las relaciones para desarrollar proyectos que contribuyan al desarrollo integral de niños y jóvenes hospitalizados o en situaciones …