Cultura, Portada

La Sala Zaida se adentra en la arquitectura de la Alhambra a través de la mirada de Javier Climent

22 mayo, 2023

• El doctor en Arquitectura presentó el pasado viernes la muestra ‘137 lienzos. La Alhambra, ciudad palatina musulmana’, resultado de su trabajo de investigación que realiza un recorrido visual por el complejo monumental

• Se puede visitar de lunes a sábado de 18:30 a 21:30 horas hasta el 10 de junio

La Sala Zaida acogió el pasado viernes la inauguración de la exposición ‘137 lienzos. La Alhambra, ciudad palatina musulmana’, del doctor en Arquitectura, Javier Climent Ortiz. Se trata de una muestra que realiza un auténtico recorrido visual por el complejo monumental resultado del trabajo de investigación realizado por el arquitecto.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, asistió a la presentación de esta exposición que ha contado con el apoyo de la institución y que se podrá visitar de lunes a sábado de 18:30 a 21:30 horas hasta el 10 de junio.

En la inauguración, Servián destacó la importancia del complejo monumental, patrimonio de la humanidad, que cobra aún más fuerza para los granadinos, vinculados a la Alhambra desde sus orígenes. Por eso, desde Fundación Caja Rural Granada, “estamos encantados de apoyar cualquier acción que nos ayude a conocerla mejor dentro de nuestro compromiso con el patrimonio de nuestro entorno”.

Asimismo, remarcó el rigor científico y la pasión que Javier Climent ha dedicado a esta muestra. “El estudio de Javier Climent nos habla de cómo pudo ser el desarrollo urbano de este complejo arquitectónico durante la edad media, una aportación muy valiosa de un monumento enigmático que nunca dejará de sorprendernos”.

Por su parte, el autor de este trabajo explicó que la cifra, 137 alude a los “ciento treinta y siete lienzos que unen las torres, puertas y baluartes que encintan la ciudad palatina musulmana de la Alhambra”.

En este sentido, detalló que, en el interior de sus casi 10 hectáreas, se sucedieron las construcciones de los palacios, la mezquita, los baños (públicos y privados), la Rawda (cementerio real), los centros fabriles y la medina que en su conjunto fueron habitados por el sultán y la corte real, los visires y sus ayudantes, el almotacén y sus servidores, las guarniciones militares y el numeroso grupo de moradores civiles que durante casi 260 años habitaron en la ciudad, significando el centro de poder del reino nazarí en la Península Ibérica.

Profundizar en las estructuras, para relatar, a través de sucesivas hipótesis, cómo fue este desarrollo urbano ha sido el principal motivo de esta investigación y de su presente exposición.

Para ello, agregó Climent, se ha dibujado pormenorizadamente modelos 3D de todos los edificios y del recinto murado que constituyeron el conjunto palatino. Mediante este soporte se ha realizado la maqueta que es centro de esta muestra.

Así, se recrean en imágenes perspectivas tanto el conjunto de la ciudad asentada en la colina de la Sabika como aspectos parciales de su interior, que permiten imaginar desde esta totalidad parte de lo logrado por la cultura granadina en la Baja edad Media, que no siendo todo es desde luego lo más excelso.

Se describen, por último, en catorce imágenes aisladas sus principales tipologías edificatorias (palacios, torres, puertas, cementerio y oratorio) permitiendo así evidenciar la calidad de su arquitectura que por fortuna de los tiempos han llegado hasta este momento.

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada inicia la agenda 2025 de sus acústicos solidarios con Kiki Morente

Fundación Caja Rural Granada continúa en 2025 con un nuevo Acústico Solidario, a cargo de Kiki Morente. El conocido artista granadino se reencontrará con su público el próximo 25 de enero a las 20 horas, en el Auditorio de la entidad. En esta ocasión, Fundación Caja Rural Granada destinará la recaudación íntegra de la venta …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada inicia la segunda temporada de sus ECO DÍAS

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El ciclo volverá a incluir acciones de participación ambiental, visita a parajes rurales y urbanos y propuestas lúdicas como …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada lleva el programa de cardioprotección Corazón Rural a 8 nuevos municipios

El proyecto Corazón Rural de Fundación Caja Rural Granada continua su expansión en la provincia y llega, por primera vez llega a Málaga y Cádiz. El Auditorio de Servicios Centrales ha acogido el acto de entrega de diplomas y desfibriladores a los ocho nuevos municipios que se han beneficiado de esta iniciativa que busca ofrecer …
Cultura

El Cuarteto Clásico de Córdoba presenta su último proyecto en el Auditorio Caja Rural Granada

El próximo sábado 14 de diciembre el Cuarteto Clásico de Córdoba presentará presenta su último proyecto artístico: un recital que orbita en torno al Quinteto con Piano de Dimitri Shostakovich, una de las obras maestras del repertorio universal en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada. Compuesta en el terrible contexto de la Segunda Guerra Mundial, …