Cultura, Portada

Reencuentro con el arte en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada

17 julio, 2023
  • La instalación acoge hasta el 28 de julio la muestra ‘Habitar el arte a través del arte’
  • Reúne 45 obras realizadas por el alumnado de la asignatura Taller de Arte y Creatividad del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el próximo 28 de julio la exposición de pintura “Habitar el arte a través del arte”. Se trata de una muestra de las obras realizadas por el alumnado durante el curso académico de la asignatura “Taller de Arte y Creatividad” del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada.

El pasado viernes tuvo lugar la inauguración en un acto en el que estuvieron presentes  la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, la Coordinadora del Taller de Arte y Creatividad, Elizaberta López, y la profesora del Taller de Arte y Creatividad, Cristina de Pinedo.

En su intervención, Servián mostró su satisfacción por volver a acoger en las instalaciones de Caja Rural Granada las obras de estos alumnos que ven como su “dedicación y entrega durante todo el año tiene su recompensa pudiendo exponer en la Sala de Exposiciones sus trabajos realizados”.

Asimismo, la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, remarcó que “esta es, precisamente, la labor de la Fundación, dar visibilidad y apoyar la cultura en todas sus manifestaciones”.

Elizaberta López y Cristina Peinado, destacaron el trabajo del alumnado durante el curso a quienes felicitaron por su dedicación y compromiso con la formación que se materializa con estas obras.

Por otra parte, recordaron la importante labor del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR que da respuesta a la demanda de personas mayores de 50 años que deciden estudiar sin ningún otro requisito que la ilusión y las ganas de adquirir nuevos conocimientos.

En esta ocasión, el grupo de artistas, a través de sus pinturas, propone al visitante un reencuentro con las obras de arte de reconocido prestigio de la historia, pero desde otro lugar, diferente al habitual; ofreciendo un giro cromático y paralelamente, mostrando una composición transformada y resignificada del original.

De esta forma, cada cuadro de la muestra, además de conformar un estudio sobre el color, la policromía, la grisalla, la monocromía o el claroscuro, luce enigmático, sorprendente, incluso ocurrente, con respecto a su versión original, pues en ellos, todo espectador podrá descubrir con sorpresa, asombro, y quizá una mueca de sonrisa, un guiño a la historia de vida de cada pintor/a, en forma de autorretrato, rostros de un familiar o ser querido de aquel, mascotas, paisajes e incluso objetos cercanos e importantes para ellos.

A través de un formato de tabla de tamaño medio, y con la técnica de óleo o acrílico, cada artista ha indagado, descubierto y plasmado las posibilidades pictóricas y expresivas que ofrece versionar a un artista de renombre en una “composición doble”, a modo de díptico, formado cuadros que han sido trabajados, de forma previa, minuciosamente, a través de la técnica de la transferencia de tóner en A4.

A partir de ella, cada artista construyó de forma artesanal, en dos de las fases del trabajo, los pliegos adaptados a la medida del soporte pictórico, además de usar la técnica de dibujo en grafito, carboncillo y conté, sobre fotocopia invertida mediante la estrategia del recorte y reservado de espacios, para incluir la escena personal en la obra. Todo ello en un proceso laborioso de taller en el que cada artista ha trabajado con esmero, cuidado e ilusión y, por el cual, merece un merecido reconocimiento.

La exposición está formada por un conjunto de 45 piezas, donde cada una de ellas es un espejo de su autor, de sus vivencias. El proceso artístico y la creación, así como el resultado de las obras, han sido tan personales que cada cuadro muestra vivencias, recuerdos, emociones, vínculos y lazos únicos e irrepetibles, combinando en el mismo soporte estrategias de figuración a través del retrato de los personajes y abstracción, en los fondos, superficies y planos.

La exposición está comisariada por las profesoras del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, Elizaberta López Pérez (coordinadora), Cristina de Pinedo Extremera y Ana Varea Morcillo y permanecerá abierta hasta el 28 de julio, de lunes a sábado, en horario de 19:30 a 21:30 horas.

Cultura, Portada

SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada

El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables.  Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de …
Cultura, Portada

Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada.  Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre …
Cultura, Portada

Alberto Márquez Ruiz, ganador del XV Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada

El pintor Alberto Márquez Ruiz, se ha alzado con el Primer Premio del XV Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada con la obra ‘Alhambra’. El concurso, celebrado ayer, batió un auténtico récord de participación reuniendo a 190 pintores, llegados desde distintos rincones de España que rindieron homenaje a Granada a través de sus …