Cultura, Portada

Una muestra en la Sala Zaida rinde homenaje a Juventus Musicales en sus 60 años de vida

11 febrero, 2022

La exposición, formada por documentos, fotografías y objetos, podrá verse desde ahora hasta el próximo 12 de marzo

La Sala Zaida acoge desde hoy y hasta el próximo 12 de marzo la exposición Juventudes Musicales de Granada, 60 años de música, un emotivo recorrido, a través de documentos, fotografías y objetos, por seis décadas de servicio a la música en la ciudad y un homenaje y recuerdo a todas las personas que han pasado por ella, formando parte de esta gran familia.

La exposición, organizada por Juventudes Musicales de Granada y Fundación Caja Rural Granada, también patrocinadora de la muestra, ha sido dirigida por Amparo García Iglesias (Comisariado Artístico) y Mercedes García Molina (Comisariado Técnico), que han desarrollado la idea original de Pablo Gálvez, barítono y miembro de la directiva de Juventudes. Ambas han contado además con la colaboración de Laura García-Román, en calidad de asistente al comisariado y encargada de Marketing y Comunicación. En realidad, la iniciativa es fruto de un coordinado trabajo en equipo por parte de muchos miembros de JJMM, que se encuentra presidida en la actualidad por Rafael Ruiz de Pablos y Dolores María Hernández Muñoz, como vicepresidenta.

Juventudes Musicales explica que “tras sesenta años de trabajo y esfuerzo para crear y proporcionar oportunidades musicales a los jóvenes y en definitiva, a la ciudad de Granada, en Juventudes Musicales sigue candente la misma ilusión iluminando el camino ante nosotros. Los objetivos que tenemos son los mismos que guiaron a aquellos hombres y mujeres de 1961. Pero los caminos avanzan y se ramifican en proyectos que se adentran ya en el siglo XXI: la continuación del Coro de Ópera de Granada a través de nuevas producciones,  la refundación del Coro Infantil y en definitiva, continuar proporcionando actividad musical y cultural a la ciudad de Granada”.

Por su parte, Fundación Caja Rural Granada añade que “era obligado y natural apoyar a Juventudes en su 60 cumpleaños, a través de esta exposición, porque la andadura de esta asociación, creada en el seno de la Cátedra Manuel de Falla de la Universidad de Granada, siempre ha corrido paralela a   de Caja Rural y su Fundación”. A lo largo de las últimas cinco décadas se han celebrado centenares de conciertos en las instalaciones de la entidad, más de cien en la antigua sede de Gran Vía, y el resto, en el auditorio de Avenida Don Bosco, inaugurado también por Juventudes en mayo de 1992. En la actualidad Fundación Caja Rural Granada es Entidad Protectora de Juventudes Musicales, con la que celebra conciertos, cursos y exposiciones.

HISTORIA

Juventudes Musicales “es el movimiento cultural juvenil más importante del mundo” según las palabras de la UNESCO. Esta red multicultural fue fundada en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial y llegó a España en 1952. Desde el primer momento ya desplegó una amplia confederación de asociaciones por España cuya actividad en favor de la música la llevó a ser reconocida Bien de Interés Cultural y Medalla de Oro de las Bellas Artes. 

En  1961 un grupo de artistas e intelectuales granadinos impulsados fundaron Juventudes Musicales de Granada al amparo de dos instituciones tan importantes como la Universidad de Granada y el Festival Internacional de Música y Danza. A lo largo de 60 años ha logrado una fructífera actividad ininterrumpida impulsada por los sus cuatro presidentes, Antonio de Haro, Rafael Ruiz de Pablos y especialmente por Dámaso García Molina quien llevó las riendas de la asociación durante más de cuarenta años.  

A lo largo de seis décadas, Juventudes Musicales de Granada ha desarrollado la siguiente actividad:

CONCIERTOS  y TRIBUNAS DE JÓVENES INTÉRPRETES

Juventudes Musicales de Granada ha ofrecido más de mil conciertos a los granadinos en los que han actuado grupos e intérpretes de primera fila, tanto nacionales como internacionales entre los que destacan Juan Alfonso García, Josep Colom, Rosa Calvo Manzano, Tamas Vesmas y Daniel Ligorio, Orquesta del Planetario Gulbenlian, la Orquesta de RTVE  y la OCG.

También intérpretes granadinos como Azucena Fernández Manzano, José Luis Hidalgo, Juan Miguel Hidalgo, Alberto Casero, Juan Antonio Higuero, Carmelo Martínez y Luis Megías han tenido su sitio en Juventudes Musicales.

CORO DE JUVENTUDES MUSICALES:

Fundado en 1965 por Dámaso García Alonso y Julio Marabotto, desarrolló una fructífera carrera del conciertos y uno de los galardones corales más importantes, un premio en el Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.

CORO DE ÓPERA

El Coro de Ópera de Granada surge de la necesidad de apoyar el canto lírico y el repertorio operístico, cada vez más valorados y demandados por el público musical de la ciudad. 

Este coro, fundado el 1 de junio 2014 en el seno de Juventudes Musicales de Granada, está compuesto por cantantes formados en la disciplina del canto lírico y su repertorio pretende abarcar todo el catálogo operístico, desde sus inicios hasta el verismo.

ESCUELA DE MÚSICA

Otra de las entidades importantes nacidas en el seno de Juventudes Musicales de Granada fue la Escuela de Música. Inició sus actividades en el curso 78-79, materializando uno de los objetivos principales de la asociación, la educación musical. Fue centro oficial de enseñanzas musicales con más de 1000 alumnos. Dentro de las actividades del centro estuvo la creación de el Coro Escuela Juventudes Musicales.

OTRAS ACTIVIDADES:

  • Coro Infantil
  • Quinteto de Clarinetes
  • Concurso de Piano
  • Grupo de Teatro
  • Excursiones
  • Conferencias
  • Eventos sociales  (entre ellos el famoso “Baile de la Musa”

Juventudes Musicales de Granada, 60 años de música

Sala Zaida

Fundación Caja Rural Granada

Del 9 de febrero al 12 de marzo

De lunes a sábado, de 18 a 21 horas

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada lanza sus ECO DÍAS, citas imprescindibles para despertar nuestro lado más ECO

Uno de los compromisos de Fundación Caja Rural Granada, además de la cultura, la investigación, el apoyo a los colectivos vulnerables o el deporte, es la preocupación por la conservación de nuestro entorno y la mejora de medioambiente. Atendiendo a esto, lanza sus ECOS DÍAS, citas llenas de actividades encaminadas a conocer y tomar conciencia de …
Cultura, Portada

SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada

El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables.  Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de …
Cultura, Portada

Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada.  Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada inaugura un renovado belén que incluye el movimiento de estrellas  y nubes y guiños a la ciudad

El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el Director General, Jerónimo Luque, han asistido recientemente a la inauguración del belén monumental de Servicios Centrales que estará abierto al público hasta el 6 de enero (inclusive) junto a la presidenta de Amigos del Belén, M.ª Carmen Ruiz y otros miembros …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada presenta la campaña ‘Juntos por una buena causa’ para celebrar 20 años de apoyo a la sociedad a través de asociaciones y colectivos

El Presidente  de Caja Rural Granada y su Fundación, Antonio León ha presentado hoy en Servicios Centrales la campaña ‘Juntos por una buena causa’ para celebrar los 20 años de apoyo a la sociedad de la Fundación a través de la colaboración con asociaciones y colectivos “que trabajan en la mejora de la calidad de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada estrena el primer ‘vídeo mapping’ navideño de Granada

La magia de la Navidad llega al edificio Zaida, sede de una de las oficinas de Caja Rural Granada y que alberga su sala de exposiciones más céntrica. Fundación Caja Rural Granada estrenará mañana viernes 1 de diciembre a las 19:30 horas el primer ‘vídeo mapping’ navideño que se realiza en la ciudad de Granada: …