
El colectivo El rey desnudo expone en la Sala Zaida a beneficio de Sinfonendo
Fundación Caja Rural ha vuelto a combinar arte y solidaridad en su Sala Zaida, programando una exposición de pintura y escultura del colectivo El rey desnudo, a beneficio de Sinfonendo, la agrupación musical formada por alumnos y profesores del Conservatorio Ángel Barrios que cada semana actúa altruistamente en hospitales y centros de salud.
En la inauguración, la soprano María Jesús García Pérez y el pianista Juan Manuel Cisneros han interpretado ‘Siete canciones populares españolas’ de Manuel de Falla.
El rey desnudo es un colectivo formado por cuatro artistas plásticos cordobeses, los pintores Manuel Castillero Ramírez y José Luis Muñoz Luque, y los escultores José María Serrano Carriel y Noé Serrano, con una visión conjunta y compartida de la realidad creativa de su tiempo. Como eje vertebrador de este colectivo está la afinidad creativa, la figuración como fundamento de sus trabajos y el compromiso personal por la búsqueda continua de la máxima calidad en cada una de sus obras.
El nombre del grupo se inspira en el cuento ‘El traje nuevo del emperador’, de Hans Christians Andersen, como denuncia por la falta de solidez de algunas creaciones actuales. En el panorama del arte, hoy día, suelen prevalecer conceptos efímeros que nadie cuestiona, según explican. “Se dan por hecho muchas cosas que desde nuestro punto de vista son muy cuestionables”. Ocurre algo así como le sucedía al emperador de esta historia, que gastaba todo su dinero en ropa. Entonces, unos pillos lo timaron convenciéndolo de que confeccionara un nuevo ropaje con la tela más bella del mundo, invisible para quienes no desempeñaban bien sus cargos o carecían de inteligencia. “Nadie le decía al emperador que en realidad estaba desnudo”, apuntan.
Ésta es su primera exposición desde que Manuel, José Luis, José María y Noé formaran hace un año este colectivo, unido por la pasión de sus miembros por las artes figurativas, el cine y la literatura de Ciencia ficción.
Juntos comienzan ahora su andadura, pero por separado han cosechado ya bastantes éxitos en su trayectoria artística. Manuel Castillero es Premio Internacional de Arte figurativo, del Museo europeo de Arte Moderno, MEAM. Noé Serrano, además de ser considerado por la crítica como uno de los artistas más importantes de la escultura española de vanguardia, ha colaborado con estudios de efectos especiales para Cine, haciendo modelados de figuras en películas como ‘Un monstruo viene a verme’. José Luis Muñoz, al margen de un apretado curriculum de exposiciones y galardones, compagina la creación pictórica con el grabado y las clases en su propio taller. Y José María Serrano alterna premios y producciones artísticas para particulares y museos con trabajos para la gran pantalla, realizado modelados en filmes como ‘El guardián invisible’ o ‘Palmeras en la nieve’.
Manuel Castillero
Córdoba, 1976.
-Estudios de dibujo publicitario en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
“Mateo Inurria”.
-Curso de Ilustración científica botánica con Dña. Elvia Esparza 1998.
-Cursos de Priego de Córdoba de paisajismo y retrato con D. Antonio Povedano 1994 al
1997
-Clases de paisajismo con D. Miguel Acevedo Porras en el 1997
-Curso de pintura y creación con D. Cristóbal Gabarrón en 2007 Torrevieja.
-Imparte clases de dibujo y pintura en mi propia academia desde el año 1998 hasta el
día de hoy, además de cursos monográficos en Córdoba, Sevilla, Espiel, Cabra, tanto
paisajísticos como retrato.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
· Sala de Arte Góngora, Córdoba 1998.
· Sala Santa Clara, Córdoba 1999.
· Sala de Arte Góngora, Córdoba 2000
· Galería Studio 52, Córdoba 2006
· Galería Studio 52, Córdoba 2008
· Galería Studio 52, Córdoba 2010
· Galería Cervantes6 Oviedo 2010
· Galería Studio 52, Córdoba 2012
· Galeria Van Gogh, Granada 2013
· Galería Studio 52, Córdoba 2014
· Galeria Art Point, Lleida 2016
· Galeria Art Medina, Tánger 2016
OBRAS EN ENTES PÚBLICOS Y MUSEOS
· Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona “MEAM”
· Excmo. Ayuntamiento de Segovia
· Universidad de Osuna
· Excmo. Ayuntamiento de Colmenar
· Excmo. Ayuntamiento de Arjonilla
· Excmo. Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos
· Excmo. Ayuntamiento de Espiel
· Excmo. Ayuntamiento de Salvatierra de Tormes
CERTÁMENES Y PREMIOS: (SELECCIÓN DOS ÚLTIMOS AÑOS)
· Mención de Honor en el 50 Certamen de Pintura de Pozoblanco, Córdoba 2014
· Mención de Honor en el Certamen San Antonio de la Florida, Madrid 2014
· Premio de adquisición en el Certamen de Ávila 2015
· 1er Premio VIII Certamen de Pintura y escultura “Figurativas” de MEAM Barcelona 2015
· 1er Premio en el XVII Premio de pintura al aire libre Artespiel, (Córdoba) 2016
· 1er Premio en el IV Certamen Nacional de Pintura Diego Neyra, (Sevilla) 2016
· 1er Premio en el XV certamen “José María Marín Carpena”, (Málag)a 2015
· 1er premio Certamen “Universidad de Osuna”, Osuna, (Sevilla) 2015
· 1er premio en el Certamen de pintura de Colmenar. (Málaga) 2015
· 1er premio en el certamen de pintura de Arjonilla (Jaén) 2015
· 1er premio en el XIV certamen “Segovia, patrimonio de la Humanidad” 2014
· 1er Premio de pintura “I Jornadas Mitráicas de Cabra” 2011, Córdoba.
· 1er Premio Certamen de pintura Santa María de Gracia, 2013 (Murcia)
· 1er Premio Certamen de pintura Salva Tierra de Tormes, 2014 (Salamanca)
· 2º Premio en el Certamen “Zahara de la Sierra”, 2015 (Cádiz)
· 2° Premio Certamen de pintura de Herencia, 2013 (Ciudad Real)
· 2º Premio Certamen de pintura de La Solana, 2013 (Ciudad Real)
· 2º Premio Certamen de pintura de Intercaza, 2013 (Córdoba)
· 2º Premio Certamen de pintura de Castilblanco de los arroyos, 2014 (Sevilla)
· 2º Premio en II certamen de Pedro Muñoz, 2014 (Ciudad Real)
· 3º Premio en el Certamen de pintura Castilblanco de los arroyos, 2015 (Sevilla)
· 3º Premio en el Certamen de pintura Artespiel 2011, Espiel, (Córdoba)
· 3er Premio en el Certamen de pintura Pinos Genil, 2013 (Granada)
· 3er Premio en el Certamen de pintura Fuente Carreteros, 2013 (Córdoba)
· 3er Premio en el Certamen de pintura «Aldea del Rey”, 2013 (Ciudad Real)
· 3er Premio en el Certamen de pintura “Artespiel”, 2014 (Córdoba)
· 3er Premio en el Certamen de pintura de Alcalá del Valle 2014 (Cádiz)
· 3er Premio en el Certamen de pintura de Pozoblanco 2014 (Córdoba)
· 3er Premio en el Certamen de pintura de La Carolina 2014 (Jaén)
José Luis Muñoz Luque
Córdoba, 1969
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en 1993.
Sus mayores influencias son el simbolismo y la pintura del renacimiento, pero, tanto estética como conceptualmente, me divierte fusionarlas con el cómic y el cine que tanto le hacen disfrutar. En las composiciones busca una actualización de símbolos universales de la mitología o literatura clásicas, desde mi visión contemporánea.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
· 1993 José Luís Muñoz. Galería Ocre, Córdoba.
· 1994 Entre animales y máquinas. Galería Haurie, Sevilla.
· 1995 Instrumentario. Galería Paloma Navarrete, Colonia (Alemania). Pan y Circo. Sala
· Mateo Inurria, Escuela de Artes A. y Oficios A. de Córdoba.
· 1996 Pan y Circo. Itinerante dirigida por la Diputación de Córdoba en 9 poblaciones
· de la provincia.
· Galería José Pedraza, Montilla (Córdoba).
· 1997 Días de Sol. Galería Cobalto, Córdoba.
· 1998 La Mirada Del Ángel. Galería José Pedraza, Montilla.
· 1999 La Musa y el Mito. Galería Haurie, Sevilla.
· 2000 Mujeres de Al-Andalus. Casa de la Memoria de Al-Andalus, Sevilla.
· 2001 Interface. Museo de los Ángeles de Arte Contemporáneo, Turégano (Segovia).
· 2002 Navegantes. Diputación de Córdoba.
· Navegantes. Itinerante dirigida por la Diputación de Córdoba en 6 poblaciones de la
· provincia.
· 2003 Amores que Matan, de William Shakespeare. Galería Gema Lazcano, Madrid.
· 2004-05 Un paréntesis para dedicar al diseño y construcción de mi casa-estudio.
· 2006 Mujeres de Al-Andalus. Casa de Sefarad, Córdoba (exposición permanente).
· 2007 Estreno en Internet de la web jlmunoz.com
· 2007 Alicia. Galería Arte 21, Córdoba.
· 2009 Alicia a Través del Espejo. Galería Haurie, Sevilla.
· 2010 Imagenes y pensamiento en Sefarad. Casa de Sefarad – Casa Mazal, Córdoba
· 2011 Multiverso (solo dibujo). Galeria José Pedraza, Montilla (Córdoba).
PREMIOS
· 1988 Primer Premio de Ilustración de las V Jornadas del Cómic. Ayuntamiento de Córdoba.
· 1992 Premio de Pintura Los Girasoles. Fundación Adelphi, Rectorado de la Universidad
· de Sevilla.
· 1993 Premio de Carteles del Pregón Universitario de la Semana Santa de Sevilla y edición
· del mismo.
· 1996 Primer Premio del VI Certamen de Pintura Maestro Mateo. CajaSur, Córdoba.
· 1997 Premio de Carteles de la Feria del Santo de Montilla y edición del mismo.
· Primer Premio del IX Certamen de Pintura Diego de Monroy. Baena (Córdoba).
· 1998 Beca de Investigación Plástica Rafael Botí. Diputación de Córdoba.
· Primer Premio del II Certamen de Artes Plásticas Ciudad de Córdoba – Antonio del Castillo.
OBRA EN INSTITUCIONES
· Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella (Málaga).
· Calcografía Nacional, Madrid.
· Biblioteca Nacional, Madrid.
· Exposición Permanente Mujeres de Al-Andalus. Casa de Sefarad, Casa de la Memoria, Córdoba.
· Diseño y Modelado de las Arras Nupciales de S.A.R. la Infanta Elena de Borbón.
· Escultura en la entrada del Edificio-Sede de la ONCE en Córdoba.
· Museo de Bellas Artes de Córdoba.
· Fondos Pictóricos de la Diputación de Córdoba.
· Fondos Pictóricos del Ayuntamiento de Córdoba.
· Fondos Pictóricos de la Universidad de Córdoba.
· Fondos Pictóricos de Cajasur, Córdoba.
· The Spencer Museum of Art, Lawrence, Kansas (USA).
· Colecciones de Arte de Hallmark Corporation y de Sprint Corporation. Kansas City
· (USA).
· “Séneca”, edición de grabados para la conmemoración de su XX centenario. Cajasur, Córdoba.
· “La Llave del Jardín Botánico”, edición de grabados para el Jardín Botánico de Córdoba.
· “Maimónides”, ed. de grabados para conmemoración del VIII centenario. Ayto. de Córdoba.
JOSÉ MARÍA SERRANO CARRIEL
Nace en Córdoba en el año 1972. Desde entonces vive en Santa Cruz, un pequeño pueblo de la campiña Cordobesa. Ya, a muy temprana edad, da muestra de sus capacidades artísticas, de su creatividad y su pasión por el dibujo. Tras realizar sus estudios de Bachiller (en el Instituto Luis de Góngora, de la capital), ingresa, en 1991, en la Facultad de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría” de Sevilla, donde finaliza sus estudios con la licenciatura en Bellas Artes, en la especialidad de escultura, con un excelente historial académico, en el que constan varias matriculas de honor, obtenidas en las disciplinas más relevantes de su especialidad. Al acabar sus estudios, se dedica profesionalmente a la creación artística, haciéndose trabajador autónomo. Trabaja en la realización de obra por encargo, a la vez que comienza a realizar obras más personales, participando, en exposiciones colectivas puntuales a las que es invitado, así como en varios simposiums internacionales de escultura en piedra y en madera. Su obra, consigue varios premios internacionales de escultura y participa en la creación de varias asociaciones culturales, con las que colabora desinteresadamente. Realiza varios grupos escultóricos para su ciudad natal, como el grupo escultórico “VIENTOS DE CAMBIO” (en la Glorieta de los Almogávares, del Paseo de Córdoba.), o el grupo escultórico “PADRE COSME MUÑOZ” (en la Plaza de las Cañas), así como varias esculturas para distintas localidades, como la escultura al “Padre LUIS PEREZ PONCE (Villafranca de Córdoba) o el busto a DOLORES IBARRURI”LA PASIONARIA” (Jodar. JAEN). “Monumento al Piloto”, Aeropuerto de Córdoba. En la actualidad, Continúa con sus trabajos por encargo y Trabaja en su nuevo proyecto personal.
PREMIOS
- · PRIMER PREMIO-“VI BIENAL INTERNACIONAL DE ESCULTURA ANTONIO GONZALEZ
- · OREA, ANDUJAR (JAÉN) 2004.
- · Obra Premiada en la “III BIENAL DE REALISMO Y FIGURACIÓN CONTEMPORÁNEA”, GALERIA CLAVE, MÚRCIA,2004.
- · -Seleccionado e invitado a participar en el SIMPOSIUM INTERNACIONA DE ESCULTURA DE CORDOBA ( CÓRDOBA), 2004,
- · PRIMER PREMIO –CONCURSO DE IDEAS DE GRUPOS ESCULTÓRICOS EN EL ENTORNO DE LA GLORIETA DE LOS ALMOGÁVARES, DEL PLAN PARCIAL DE RENFE DE CÓRDOBA
- · Accésit, “PRIMER SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ESCULTURA CARLOS III COLONIA DE FUENTE PALMERA (CÓRDOBA) 1996.
- · Seleccionado en el concurso para la promoción de Artistas Nóveles de Córdoba, 1996.
- · PRIMER PREMIO, concurso de dibujo organizado por La O.N.C.E. 1984
NOÉ SERRANO
Córdoba, 1973. Graduado por la universidad de Sevilla, con una licenciatura en la especialidad de escultura, en la facultad de Bellas Artes. En 2004, Noé inicia el desarrollo de una obra profundamente personal y arriesgada, destinada a museos y colecciones privadas. En 2008, comenzó a experimentar con resinas. Numerosos ensayos, dieron como resultado la obtención de materiales plásticos, con apariencia de tejidos orgánicos, con los que realiza sus esculturas. Sus minuciosas investigaciones sobre materiales y estudios de anatomía lo han convertido en un artista único. La intervención en cadáveres no solo está presente en todo el proceso de creación, sino que forma parte indivisible de él. Con el paso del tiempo, Noé se ha convertido en un artista en el mundo de la ciencia, continuador de la actividad que anatomistas, como Leonardo y Vesalio, llevaron a cabo, ya en el renacimiento. Sus esculturas, son el resultado de cada uno de los estudios e investigaciones, del virtuosismo y la capacidad de observación. Pero van más allá. En el plano más profundo de su obra subyace el mundo del cine, la fábula, la mitología antigua y todos aquellos universos, fruto de la fascinación hacia los monstruos que el hombre ha sentido desde tiempos remotos. Envueltos en una siniestra y escalofriante belleza, sus seres son el reflejo de la perversión y decadencia del ser humano. Inverosímiles, pero tan reales, que golpean los sentidos, logrando producir un efecto estremecedor e inquietante. Considerado uno de los artistas más importantes, de la escultura española de vanguardia y después de 12 años creando una obra que le ha valido el reconocimiento artístico internacional, decidió dar el paso, hacia lo que siempre fue su gran pasión, el mundo del cine. En Agosto de 2014 se puso en contacto con DDT Efectos Especiales, para comunicarles su decisión. De forma inmediata entro a formar parte de un impresionante equipo de profesionales para la película “A MONSTER CALLS”, de Juan Antonio Bayona, película protagonizada por Sigourney Weaver, Liam Neeson, Felicity Jones, y Lewis MacDougall. En la actualidad Noé Compagina su obra con colaboraciones en proyectos cinematográficos.
EXPOSICIONES:
· 2004 III Bienal de Realismo y Figuración Contemporánea. Galería Clave. Murcia.
· 2005 «20 Escultores Contemporáneos». Galería Clave. Murcia .
· «Made in Spain». Galería Clave. Murcia .
· 2006 «Flesh». Galería Clave. Murcia.
· 2008 “La Gallina Ciega – una mirada contemporánea-”,
· Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería
· “La Gallina Ciega – una mirada contemporánea-”, Sala de Exposiciones Obra Social
· de Caja Granada. Almería.
· “La Gallina Ciega – una mirada contemporánea-”, Castillo Museo de Santa Ana, Roquetas
· del Mar-Almería.
· “La Gallina Ciega – una mirada contemporánea.” Sala de Exposiciones del Hospital
· de Santiago. Úbeda. Jaén.
· “La Gallina Ciega – una mirada contemporánea-”. Sala Puertanueva. Córdoba.
· “Futura. Contemporary Art Project. Versión 1.0”. Diputación. Huesca.
· 2010 “Mestre Projects”. New York.
· 2011 “El pequeño dictador”. Le Méridien Ra Beach Hotel & Spa. El Vendrell-Tarragona.
· «Encuentro con el arte». Edificio Miramar. Sitges.
· 2013 “ready to jump”. 3 Punts Galería. Barcelona-España
· “Bendita Locura ”Karton Huercal-Overa (Almería). -España
· 2016 “Heroes y Antiheroes”. Twin Gallery. Madrid, (Centro Cultural Conde Duque),
· FERIAS INTERNACIONALES:
· 2004 “MARB ART”. Galería Clave. Marbella.
· 2006 “ART MADRID’06”. Galería Clave. Madrid.
· “PURO ARTE”. Galería Clave. Vigo.
· 2007 “ART MADRID‘07”. Galería Clave. Madrid
· “Art Jaén 07”. Galería Clave. Jaén
· 2008 “ART MADRID’08”. Galería Clave. Madrid.
· 2009 “ART MADRID’09”. Galería Principal Art. Madrid.
· “Luxury Market” Peralada (Gerona).
· 2010 “Barcelona Siart”. Galería Principal Art. Barcelona.
· 2011 “ART MADRID’11”. Galería Principal Art. Madrid.
· 2012 “ART MADRID’12”. Galería Principal Art. Madrid.
· 2013 ”Preview Berlin”. 3 Punts Galería Berlin-Alemania
· ”SWAB”. 3 Punts Galería Barcelona-España
· ”Art Fair Cologne”. 3 Punts Galería Cologne, Alemania
· 2014 “ART MADRID’14 Cibeles”. 3 Punts Galería. Madrid.
· “Art Karlsruhe”. 3 Punts Galería. Alemania (Rheinstetten).
· 2016 ”ART MADRID’16 Cibeles”. 3 Punts Galería. Madrid.
· “IMATS London”. Londres.
COLECCIONES:
· Colección Bienal Internacional de Realismo y Figuración Contemporánea
· Colección Galería Clave. Murcia
· Colección Fundación Pradonegro
· Colección MEFIC. Museo Escultura Internacional Contemporánea
· Colección De Mora. Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Getafe. Madrid
· Colección Museo Casa Ibáñez. Olula del Rio
El rey desnudo
Sala Zaida
Fundación Caja Rural Granada
Del 21 de diciembre al 13 de enero, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas
Día 2 y 6 de enero, también abierto de 11,30 a 13,30 horas
Cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero
Convocada la XIX edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
• Los trabajos podrán presentarse hasta el próximo 12 de mayo Fundación Caja Rural Granada convoca el XIX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, un reconocimiento con un extraordinario prestigio entre la comunidad científica, dotado con 25.000 euros. Figuras de la investigación biosanitaria de este país, como María Blasco, Valentín Fuster, Manel …
Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con la asociación ALFA para poner en marcha el programa Abierto por Vacaciones
La responsable de la Fundación, Poli Servián, realiza una visita a la asociación donde se están desarrollando distintas actividades con los menores del barrio Muestra su satisfacción por la continuidad de una iniciativa “transformadora” que prioriza la educación como vía “para erradicar las situaciones de vulnerabilidad y pobreza” Fundación Caja Rural Granada y la Asociación …
El Auditorio Caja Rural Granada acoge un concierto especial con motivo de la clausura del curso de la Academia Internacional de Música Manuel de Falla
El recital, dentro del marco del Festival Tocando las Estrellas, participará alumnado premiado en concursos internacionales que interpretará un repertorio variado y explicado in situ con obras de gran dificultad El próximo sábado 18 de junio la música vuelve, un día más, al Auditorio Caja Rural Granada. A las 20:00 horas se celebrará el concierto …
El FEX vuelve a la Sala Zaida con ‘Fotografía, música, danza y ciudad’, una exposición que muestra la esencia del festival a través de la mirada de 16 fotógrafos
Fundación Caja Rural Granada, Universidad de Granada y Festival de Música y Danza presentan esta muestra que capta la esencia de la música y de la danza y la relación entre sus protagonistas El presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el director del Festival Internacional de Música y Danza, …
Los entresijos de la industria del cine francés a través del objetivo de Luc Roux
Fundación Caja Rural Granada y la Alianza Francesa de Granada presentan la muestra Le Cinéma Au Coeur, un recorrido por el trabajo del que fue el principal fotógrado de las míticas revistas Première y Studio Magazine. La muestra se enmarca en la I edición del Festival Bonjour organizado por la Alianza Francesa de Granada que …
Un concierto de violín y piano, la oferta musical de este sábado en el auditorio Caja Rural Granada
La violinista, Liana Gourdjia y el pianista, Josu Okiñena actuarán dentro del Festival Tocando las Estrellas El próximo sábado 28 de mayo, a las 20:00 horas, el Auditorio Caja Rural Granada acogerá un concierto a cargo de la violinista Liana Gourdjia y el pianista Josu Okiñena. Con el título ‘Atardecer con violín y piano”, el …
La Sala Zaida acoge la exposición Memoria de la Feria del libro que recorre sus 40 años de historia
Fundación Caja Rural Granada recupera este espacio tras dos años de pandemia incorporando una muestra que, a través de paneles informativos, textos y fotografías, recoge los principales hitos de su celebración. La Sala Zaida de la Fundación Caja Rural Granada acoge hasta el próximo domingo 22 de mayo la exposición Memoria de la Feria del …
Alma, la última muestra de Fernández Hurtado, en Caja Rural Granada
El ganador del Certamen de pintura rápida al aire libre Fundación Caja Rural Granada en 2019 expone sus obras en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales hasta el próximo 4 de junio. La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge la muestra pictórica ‘Alma’, de Alberto Fernández Hurtado, ganador del …
El centenario del concurso de Cante Jondo, protagonista de una nueva edición del ciclo de conciertos Caja de Música
Fundación Caja Rural Granada recupera de forma presencial este ciclo dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO de las provincias de Granada, Almería y Málaga Casi 60.000 niños han disfrutado ya de este programa que cuenta con una gran demanda entre la comunidad educativa y que tiene como principal …
Lecciones de poesía joven a cargo de Mario Obrero en el Auditorio Caja Rural Granada
El ganador más joven del premio internacional de poesía Loewe ofrece una ponencia en la entidad financiera en el marco de las actividades del Festival de Poesía Infantil organizado dentro del FIP Estudiantes del Colegio Ave María de la Quinta y Escolapios han asistido a esta actividad presentada por Daniela Claribel Rodríguez Ruiz y con …
Un concierto solidario para ayudar a Ucrania reúne este domingo a Mariola Cantarero y Garnati Ensemble en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada
Las entradas se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro Isabel la Católica, en www.redentradas.com y una hora antes del concierto si quedaran disponibles La recaudación, que supone una donación de 8,50 euros, será destinada a íntegramente a Cruz Roja El Auditorio Fundación Caja Rural Granada acogerá el próximo domingo 24 a las 12:00 horas …
La Sala Zaida acoge la exposición ‘Tierra que empuja, tierra que pasa’ del artista Carlos Martín
La muestra profundiza en la vida de Manuel Baena García, vecino de Gabia que nació con hidrocefalia y a cuya figura se han atribuido multitud de anécdotas Enmarcada en el ciclo de exposiciones del Festival de Artes Contemporáneas de Bellas Artes, estará disponible de lunes a sábado hasta el próximo 7 de mayo en horario …
Las Hermanas De Madrazo Abad, descendientes de Fortuny, Homenajean al artista en el auditorio de Caja Rural Granada
Fundación Caja Rural Granada organiza un espectáculo de música, danza y pintura que reivindica al polifacético genio La cita tendrá lugar el próximo 16 de abril a las 20:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo Fundación Caja Rural Granada se une a los actos conmemorativos del año Fortuny con ‘Mujeres, entre luces y sombras’, …
Fundación Caja Rural Granada y Sinfonendo organizan un concierto benéfico para ayudar a los afectados por la erupción del Volcán de La Palma
El auditorio de la Entidad acogerá el próximo 26 de marzo a las 19:30 esta cita musical donde profesores de los Conservatorios, Superior y Profesional de Granada, se unen con un claro fin solidario Participarán grandes músicos andaluces en cuyo programa interpretarán autores desde C. Monteverdi, E.Purcell hasta P. Iturralde cerrando con el concierto para …
Fundación Caja Rural Granada convoca la catorce edición de su certamen de pintura rápida
El concurso se celebrará en la capital granadina el domingo 18 de septiembre El próximo domingo 18 de septiembre, Fundación Caja Rural Granada celebra la décimo cuarta edición de su popular certamen de pintura rápida, que contará con 13 premios, en la modalidad de adultos. La entidad continúa apostando por la categoría Urban Sketchers, un movimiento de …
Fundación reparte entradas para un espectáculo de tango en nuestro auditorio
Fundación Caja Rural programa un espectáculo gratuito el próximo 13 de marzo a las 12:00 horas en nuestro auditorio como antesala del 34 Festival Internacional de Tango de Granada. Desde 2015 ambas entidades vienen diseñando atractivas propuestas de música y danza que cuentan con el respaldo incondicional del público granadino. El programa de este año, …
Una muestra en la Sala Zaida rinde homenaje a Juventus Musicales en sus 60 años de vida
La exposición, formada por documentos, fotografías y objetos, podrá verse desde ahora hasta el próximo 12 de marzo La Sala Zaida acoge desde hoy y hasta el próximo 12 de marzo la exposición Juventudes Musicales de Granada, 60 años de música, un emotivo recorrido, a través de documentos, fotografías y objetos, por seis décadas de …
Fundación Caja Rural Granada programa un concierto de Soleá Morente en su auditorio el 19 de marzo
La recaudación de la nueva propuesta de Los acústicos de la Rural irá destinada al proyecto ‘Caminando Juntas’ de Cáritas Granada La entidad pretende apoyar a la población femenina más vulnerable en el mes del Día de la Mujer Fundación Caja Rural Granada celebra el segundo concierto de su ciclo Los Acústicos de la Rural, …
Muñoz Cañivano inaugura 2022 con un recital de piano en Caja Rural Granada
El pianista ofrecerá un programa de música impresionista y post romántica El reconocido pianista Juan José Muñoz Cañivano actuará el próximo sábado 8 a las 20 horas en el auditorio de Caja Rural en un recital, organizado por Fundación Caja Rural Granada. El programa, con obras nunca antes interpretadas por el autor, estará dedicado a …
Fundación Caja Rural Granada y el PTS premian a una empresa especializada en la salud de la mujer
El premio, dotado con 5000 euros, se incluye en un proyecto europeo para impulsar la innovación y el emprendimiento en el sector biosanitario La gerente del PTS Granada, Ana Agudo, y la responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, han entregado esta mañana en el Parque Tecnológico de la Salud el premio BioAll GearBox …
Comienza la nueva temporada del Festival Tocando las estrellas con un programa ecléctico para todos los públicos
El auditorio de Caja Rural Granada ha sido escenario de la presentación de la nueva temporada del Festival Tocando las estrellas que este año contará con Dorantes, mucho flamenco, un gran concierto de Navidad protagonizado por Mariola Cantarero, la mejor copla con Laura Gallego y conciertos de Música Clásica para todos los públicos. El ciclo …
Fundación Caja Rural cardioprotege los municipios de Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit y Puebla de Don Fadrique
El proyecto Corazón Rural asegura ya a una población superior a los 100.000 habitantes Fundación Caja Rural Granada ha concluido en este mes la fase final, en su edición 2021, del proyecto ‘Corazón rural’, para la cardioprotección de la provincia granadina, con la entrega de cuatro desfibriladores que ha donado a Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit …
Fundación Caja Rural Granada beca a nueve miembros del Club de Atletismo Granada Joven
El programa ayuda a estos chicos a compatibilizar su desarrollo deportivo y educativo Nueve jóvenes atletas granadinos recibieron ayer en el auditorio de Caja Rural Granada las becas Fundación Caja Rural Granada-Club de Atletismo Granada Joven para la promoción del deporte base. Se trata de la tercera edición de este programa formativo que está consiguiendo …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a patrocinar la carrera por la infancia de Cruz Roja
La exposición La carrera popular de 5 km se celebrará el próximo domingo 21 de noviembre a las 10 h.colectiva está integrada por casi un centenar de imágenes en blanco y negro. Más de 750 niños y niñas en situación de vulnerabilidad pueden recibir ayuda de Cruz Roja gracias a esta iniciativa Las calles de …
El Grupo GranadaNueve expone una muestra fotográfica inspirada en la obra de Lorca en Servicios Centrales de Caja Rural Granada
La exposición colectiva está integrada por casi un centenar de imágenes en blanco y negro El Grupo GranadaNueve presenta en Servicios Centrales de Caja Rural Granada la exposición fotográfica ‘Lorca-Memoria colectiva’. Se trata de la quinta muestra que, con carácter anual, organiza esta agrupación integrada por catorce asociaciones fotográficas de la provincia. La propuesta, que …
Fundación Caja Rural Granada colabora con Proyecto Hombre en la rehabilitación de mujeres con problemas de adicción
El programa de ayuda se lleva a cabo en el primer piso de acogida de la provincia, destinado a este colectivo Fundación Caja Rural Granada continúa colaborando con Proyecto Hombre en la rehabilitación de mujeres con problemas de adicción. La Entidad patrocinó hace tres años la reforma íntegra del primer piso que existe en Granada …
El Espacio Fundación Caja Rural Granada, nueva incorporación de la 39 Feria del Libro
El evento literario contará con 65 casetas y más de 300 actividades La 39 Feria del Libro de Granada se desarrollará del 1 al 10 de octubre en su entorno habitual: Carrera de la Virgen, Acera del Casino y Fuente de las Batallas. Fundación Caja Rural Granada, miembro de la Comisión Organizadora de este evento …
La Alianza Francesa de Granada y Fundación Caja Rural Granada se unen en Urban Brahms, un encuentro único entre piano y flamenco
El auditorio de Caja Rural Granada acoge este concierto gratuito el 30 de septiembre Nima Sarkechik (Francia) & Irene Rueda (España – Granada) Urban Brahms en Granada Todavía no se conocen, pero pasarán dos días juntos en Granada para crear un momento artístico único, que se descubrirá la noche del 30 de septiembre en la …
Más de un centenar de pintores de toda España respalda el XIII certamen de pintura rápida Fundación Caja Rural
El manchego Javier Martín Aranda gana el primer premio con una vista de los jardines de la Fundación Rodríguez AcostaLos cuadros premiados y finalistas podrán verse en Servicios Centrales de Caja Rural desde hoy hasta el 7 de octubre Tras trece convocatorias, el concurso, que se ha convertido en uno de los más sólidos y reconocidos …
Fundación Caja Rural Granada reparte más de 13.000 € en premios con su certamen de pintura rápida
El concurso se celebrará en la capital granadina el domingo 19 de septiembre El próximo 19 de septiembre, Fundación Caja Rural Granada celebra la décimo tercera edición de su popular certamen de pintura rápida. Tras el paréntesis del 2020, provocado por la pandemia, la entidad ha vuelto a programar el concurso que este año aumenta el …
Fundación Caja Rural Granada colabora en la restauración del retablo de la Colegiata de la Abadía
La pieza, que alberga las reliquias de los discípulos de SAntiago, estará rehabilitada antes de final de año. Fundación Caja Rural Granada ha visitado la Abadía del Sacromonte para conocer de primera mano los trabajos de recuperación que el Departamento de Restauración de la Archidiócesis de Granada está llevando a cabo en el retablo mayor …
Una exposición fotográfica en la Sala Zaida muestra la realidad del primer año de pandemia del Festival
Las mascarillas, las limitaciones de aforo y la distancia de seguridad se cuelan en las imágenes del FEX 2020 Las imágenes del Festival han llenado Sala Zaida, de Fundación Caja Rural Granada, durante la celebración del 70 aniversario del este evento. Los trabajos de los participantes del Taller de Fotografía de los 51 Cursos Manuel …
La XVII edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada recae en un novedoso trabajo sobre las enfermedades cardiovasculares
Almudena R. Ramiro y su equipo han identificado una proteína diana para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías La doctora Almudena R. Ramiro, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid, ha obtenido el XVII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, por un trabajo sobre el tratamiento de la aterosclerosis. En …
LA SALA ZAIDA DE FUNDACIÓN CAJA RURAL GRANADA ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE OBRAS MAESTRAS DE LA FUNDACIÓN CARLOS BALLESTA
PODRÁ VISITARSE HASTA EL 2 DE JULIO Y CONTIENE PIEZAS DE DISTINTAS ÉPOCAS NO EXPUESTAS HASTA AHORA La Sala Zaida acoge la exposición ‘La mirada del coleccionista. Obras maestras de la Fundación Carlos Ballesta’, patrocinada por Fundación Caja Rural Granada e integrada por parte del fondo patrimonial que este almeriense, cirujano y amante del arte, …
Fundación Caja Rural Granada patrocina dos conciertos del Festival, el Sinfónico de la Orquesta del París y el recital de piano de Seong-Jin Cho
Las imágenes del Festival 2020 podrán verse en la Sala Zaida, del 5 al 24 de julio El auditorio de Caja Rural acogerá tres propuestas del FEX, dos conciertos y la proyección de un documental El presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio Léon, y el director del Festival Internacional de Música y Danza de …
El Granada CF y Fundación Caja Rural resumen los 90 años de historia de la entidad rojiblanca en la Sala Zaida
El Granada Club de Fútbol y Fundación Caja Rural Granada presentan en la Sala Zaida la exposición del 90 aniversario del Club. La muestra está integrada por más de un centenar de piezas representativas de estas 9 décadas de historia, como los estatutos originales de constitución del club en 1931 y Libro de actas, primer …
Cristina Beltrán presenta su proyecto Láser Turbulenta en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada
La artista utiliza la luz para visualizar elementos inapreciables al ojo humano La propuesta se incluye en la programación de FACBA 21 La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, acoge del 14 de abril al 8 de mayo el proyecto de la artista granadina Cristina Beltrán titulado Láser Turbulenta que forma parte de la …
El CEEE Jean Piaget y Fundación Caja Rural Granada ponen en marcha un programa de terapia canina para alumnos con diversidad funcional
Pecas, Garbanzo, Rufino y Padi son los nuevos compañeros del alumnado del Centro Específico de Educación Especial Jean Piaget, de Ogíjares. Estos cuatro perros forman parte de un programa de terapia canina, organizado por el AMPA Antares, con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada. Desde principios de marzo y durante nueve meses, los animales …
‘Darro, río de vida y cultura’, la nueva propuesta pictórica de la Sala Zaida, de Fundación Caja Rural Granada
Nina ICH, Antonio Labella y Fran Torres ofrecen tres miradas contemporáneas sobre uno de los elementos más evocadores del patrimonio granadino La Sala Zaida, de Fundación Caja Rural Granada, acoge la exposición “Darro, río de vida y cultura” con obras de los artistas plásticos Nina ICH, Antonio Labella y Fran Torres, quienes ofrecen distintas visiones …
Fundación Caja Rural Granada apoya el Festival de música clásica Tocando las estrellas
El programa está dirigido por el pianista Ambrosio Valero Fundación Caja Rural Granada patrocina el Festival Tocando las estrellas, organizado por el músico Ambrosio Valero, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada. El primero de los conciertos, titulado ‘Romanticismo Frente a la Alhambra’ se celebrará el sábado día 27 de febrero a las 12:30 en …
Fundación Caja Rural Granada colabora en la lucha contra la ceguera corneal de la mano del grupo de Investigación GE07. Calidad Visual
El estudio busca una alternativa a los trasplantes de donantes sanos Fundación Caja Rural Granada ha firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la investigación llevada a cabo por el grupo que lidera el investigador y oftalmólogo granadino Miguel González Andrades en el Instituto Maimónides de Investigacion Biomédica de Córdoba (IMIBIC), junto con la Universidad …
Convocada la XVII edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Los trabajos podrán presentarse hasta el 9 de abril Fundación Caja Rural Granada convoca el XVII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, un reconocimiento, dotado con 25.000 €, que ha alcanzado un extraordinario prestigio entre la comunidad científica, como lo atestigua el hecho de que algunas figuras de la investigación biosanitaria de …
Fundación Caja Rural Granada apoya el trabajo de Cruz Roja con menores en riesgo de exclusión social
La entidad vuelve a patrocinar la Carrera por la Infancia que este año será virtual Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a copatrocinar la Carrera por la Infancia, de Cruz Roja. La pandemia ha obligado a modificar el formato presencial de esta iniciativa solidaria, que se convierte en 2020 en una convocatoria online. Los participantes …
Alberto Márquez Ruiz, ganador del XV Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada
El pintor Alberto Márquez Ruiz, se ha alzado con el Primer Premio del XV Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada con la obra ‘Alhambra’. El concurso, celebrado ayer, batió un auténtico récord de participación reuniendo a 190 pintores, llegados desde distintos rincones de España que rindieron homenaje a Granada a través de sus …
El Auditorio Fundación Caja Rural Granada acoge el estreno de ‘4.000 silencios, 1.000 kilómetros’ de los deportistas Fermín Aguilera y Cristóbal Arco
El Auditorio Caja Rural Granada acogerá mañana viernes a las 20:00 horas el estreno del documental ‘4.000 silencios, 1.000 kilómetros’ que relata el reto ciclista emprendido por Fermín Aguilera y Cristóbal Arco, del club deportivo SUMA+, para concienciar sobre el suicidio. El acto contará con una breve presentación a cargo de la Responsable de Fundación …
Fundación Caja Rural Granada celebra el próximo domingo la XV edición del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre
Fundación Caja Rural Granada celebrará el próximo domingo 10 de septiembre la XV edición del Certamen de Pintura Rápida Al Aire Libre. Se trata de un consolidado concurso que cada año convoca tanto a pintores nacionales como internacionales para retratar los rincones más bellos de la ciudad dentro de la apuesta de la institución de …