Exposiciones

Fundación Caja Rural une en una exposición arte y fotografía

6 noviembre, 2014
La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural ha acogido desde el 6 al 29 de noviembre la muestra La Liturgia del Olvido, un proyecto, netamente granadino, fruto de la colaboración entre el poeta Pedro Enríquez y el fotógrafo José María Márquez, director del colectivo ComPhoto – Club y Escuela.
La Liturgia del Olvido es un libro de Pedro Enríquez en el que se han inspirado José María Márquez, los miembros de su club fotográfico y destacados alumnos de su escuela, para crear una colección de fotografías de carácter conceptual. El resultado es una cuidada selección de 41 imágenes que, como explica el poeta, “enriquecen y complementan” el contenido emocional de sus versos. A su vez, los artistas gráficos han descubierto en esta investigación artística “un sugerente paisaje poético repleto de imágenes que brotan de su lectura”.
El título del libro hace referencia al tránsito vital cómo una sucesión de experiencias, reflexiones, sueños y miedos que el tiempo transmuta en recuerdos, y finalmente en olvido.
El olvido, desde esta perspectiva, se manifiesta así como “el todopoderoso e impasible oficiante de una liturgia que deviene toda realidad vivida en ese estado paralelo a la no existencia”, explica Enríquez.
Ambos lenguajes, palabra e imagen, se revelan enteramente permeables, comunicándose con gran fluidez. La poesía que se sirve del color y la textura, elementos propios del lenguaje visual, genera una fotografía de contenido emotivo, una imagen poética.

El proyecto ha estado tutelado por Pedro Enríquez y José María Márquez, reconocido fotógrafo granadino, nominado en cuatro ocasiones a los Premios Goyas. Márquez, que es además profesor de fotografía y ponente en eventos profesionales, cuenta en su extenso curriculum con varios reconocimientos como el Premio a la ‘Calidad Fotográfica, concedido por la Federación española de profesionales de la Fotografía e Imagen a aquellos fotógrafos y cuyas obras han sido seleccionadas para la ‘Colección de Honor’ durante 3 años consecutivos o 5 alternos.

Por su parte, Pedro Enríquez es un miembro activo de la vida cultural granadina y un conoció poeta, narrador y editor, que desde hace años ocupa la silla Z en la Academia de Buenas Letras de Granada. De su obra se han publicado 18 títulos entre libros y poemarios. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, hebreo, árabe, inglés, italiano, portugués, turco, ruso, quechua, catalán y japonés. Además, ha sido invitado a participar en lecturas y eventos internacionales de poesía en países como Argentina, Perú, Colombia, México, Estados Unidos, Nicaragua, Francia, Portugal, Puerto Rico, Marruecos, Turquía y Túnez.

La exposición ‘Liturgia del olvido’ estuvo amenizada por un recital de flauta turca, del músico Hamza Castro, y una lectura poética, a cargo del propio Enríquez.

Liturgia del olvido
Poesía y fotografía
Club de fotografía ComPhoto
Imágenes inspiradas en los poemas de Pedro Enríquez
Del 6 al 29 de noviembre
De lunes a sábado, de 19 a 21 horas
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada lanza sus ECO DÍAS, citas imprescindibles para despertar nuestro lado más ECO

Uno de los compromisos de Fundación Caja Rural Granada, además de la cultura, la investigación, el apoyo a los colectivos vulnerables o el deporte, es la preocupación por la conservación de nuestro entorno y la mejora de medioambiente. Atendiendo a esto, lanza sus ECOS DÍAS, citas llenas de actividades encaminadas a conocer y tomar conciencia de …
Cultura, Portada

SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada

El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables.  Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de …
Cultura, Portada

Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada.  Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada estrena el primer ‘vídeo mapping’ navideño de Granada

La magia de la Navidad llega al edificio Zaida, sede de una de las oficinas de Caja Rural Granada y que alberga su sala de exposiciones más céntrica. Fundación Caja Rural Granada estrenará mañana viernes 1 de diciembre a las 19:30 horas el primer ‘vídeo mapping’ navideño que se realiza en la ciudad de Granada: …
Cultura, Portada

La Sala Zaida acoge la exposición inmersiva Mariano Fortuny y Madrazo: Ciencia, Arte y Tecnología

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de la exposición inmersiva Mariano Fortuny y Madrazo: Ciencia, Arte y Tecnología. La muestra está organizada por Fundación Caja Rural Granada y la Asociación FortunyM Culture con la colaboración del Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada y la participación de la Fundación de los Museos Cívicos de …
Cultura, Portada

Tocando las Estrellas vuelve con una programación dedicada al piano

El Auditorio Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la presentación de la nueva edición del festival Tocando las Estrellas que cuenta con Fundación Caja Rural Granada y Loalba Joyeros como patrocinadores y el Ayuntamiento de Granada como colaborador. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, Begoña López Soles, de Loalba Joyeros y …