Exposiciones, Sala Zaida

La Sala Zaida exhibe algunos de los rostros más conocidos de la poesía europea y americana

16 enero, 2014

Las imágenes de más de medio centenar de poetas de Europa y América que el fotógrafo granadino Joaquín Puga ha retratado durante los últimos dos años han sido recopiladas en la muestra ‘El álbum del fingidor’, que se inaugura el jueves 16 de enero a las 20 horas en la Sala Zaida, dentro de la programación expositiva de Fundación Caja Rural de Granada. En ella podrán verse rostros de autores como Piedad Bonnett, Luis García Montero, Eduardo Chirinos o Benjamín Prado.

La exposición, abierta al público hasta el 8 de febrero, contiene 54 instantáneas en blanco y negro, también editadas en un catálogo del mismo nombre, donde las imágenes aparecen acompañadas por algunos de los versos más emblemáticos de estos autores, escritos de su puño y letra.
El próximo jueves día 23 a las 20 h, tendrá lugar en la Sala Zaida una lectura poética de obras de algunos de los escritores fotografiados en la muestra. Ese día también se presentará el catálogo que contiene la obra completa de cada uno de los versos que figuran en las fotografías.
La primera sesión fotográfica fue con la poeta Isabel García Mellado (Madrid, 1977). Desde entonces, y durante un periodo de 13 meses, el objetivo del fotógrafo ha captado instantáneas de escritores como la colombiana Piedad Bonnet, el peruano Eduardo Chirinos, el cubano Waldo Leyva, el griego Dimitris Angelis, la palestina Nathalie Handal, el salvadoreño Jorge Galán o los españoles Luis García Montero, Benjamín Prado, Raquel Lanseros, Fernando Valverde, Adolfo Cueto, Antonio Jiménez Millán, Javier Vela, Ángeles Mora o Antonio Praena.

El autor ha querido resaltar la personalidad de los protagonistas y centrar toda la atención de la imagen en sus miradas. Para ello ha vestido a los poetas con una camisa blanca, sin ningún otro elemento que pueda distraer la atención del espectador. Tan sólo ha hecho dos concesiones, el sombrero de Waldo Leyva y la corbata de Juan de Loxa, «que en ambos casos forman parte inseparable de la identidad de quienes los lucen», explica Puga.
Además, durante las sesiones, que en la mayoría de los casos tuvieron lugar en el estudio de Joaquín Puga, aunque también en otros escenarios como la Fundación Carlos Edmundo de Ory (Cádiz), el Centro Cultural Generación del 27 (Málaga) o el estudio de Marta Moriarty (Madrid), los autores tuvieron la posibilidad de escoger la música que querían escuchar mientras posaban. Según Puga, «eligieron canciones de todo tipo, desde Joaquín Sabina a la banda sonora de La Guerra de las Galaxias, de rancheras a heavy metal, o de Mahler a Sinatra».

El nombre que da título a la exposición proviene del poema ‘Autopsicografía’, de Fernando Pessoa, en el que el literato portugués escribe que «El poeta es un fingidor». La tarea del fotógrafo en este caso ha sido la de «desentrañar esa ficción, hacer que cada uno muestre su lado más cierto, su mirada menos fingida y más real, primero a través de la fotografía y después a través de la escritura de puño y letra de un poema, de manera que ambos, la mirada y la letra, permitan al lector-espectador reconocer a los poetas», tal y como el fotógrafo los vio a través del objetivo de su cámara, «sin nada más que una camisa blanca y sin nada menos que la fuerza de su palabra escrita», señala el artista.
Joaquín Puga nació en Granada en 1966. Desde su primera cámara, una Kodak Instamatic de 1973, la fotografía no ha dejado de acompañarle. Su labor fotográfica ha estado principalmente dirigida a proyectos editoriales y de publicidad, y su obra ha sido expuesta en numerosas muestras colectivas.
Desde el año 2004 es miembro del colectivo Afogra y comienza a realizar proyectos personales, convirtiéndose en fotógrafo profesional, sin abandonar sus colaboraciones con distintas ONG´s que le han llevado a multitud de países de África, Centroamérica y el Sudeste asiático. Su proyecto más inminente es una serie de desnudos, que podrá verse a lo largo de 2014.
El álbum del fingidor
Joaquín Puga
Sala Zaida
del 16 de enero al 8 de febrero, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada inicia la agenda 2025 de sus acústicos solidarios con Kiki Morente

Fundación Caja Rural Granada continúa en 2025 con un nuevo Acústico Solidario, a cargo de Kiki Morente. El conocido artista granadino se reencontrará con su público el próximo 25 de enero a las 20 horas, en el Auditorio de la entidad. En esta ocasión, Fundación Caja Rural Granada destinará la recaudación íntegra de la venta …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada inicia la segunda temporada de sus ECO DÍAS

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El ciclo volverá a incluir acciones de participación ambiental, visita a parajes rurales y urbanos y propuestas lúdicas como …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada lleva el programa de cardioprotección Corazón Rural a 8 nuevos municipios

El proyecto Corazón Rural de Fundación Caja Rural Granada continua su expansión en la provincia y llega, por primera vez llega a Málaga y Cádiz. El Auditorio de Servicios Centrales ha acogido el acto de entrega de diplomas y desfibriladores a los ocho nuevos municipios que se han beneficiado de esta iniciativa que busca ofrecer …
Cultura

El Cuarteto Clásico de Córdoba presenta su último proyecto en el Auditorio Caja Rural Granada

El próximo sábado 14 de diciembre el Cuarteto Clásico de Córdoba presentará presenta su último proyecto artístico: un recital que orbita en torno al Quinteto con Piano de Dimitri Shostakovich, una de las obras maestras del repertorio universal en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada. Compuesta en el terrible contexto de la Segunda Guerra Mundial, …