Premios

El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural de Granada convoca su duodécima edición

19 enero, 2016
El premio mantiene la dotación de 20.000 € para la modalidad de Investigación y 6.000 € para la de Divulgación
Fundación Caja Rural de Granada y Fundación Parque Tecnológico de la Salud convocan la XII edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural. El plazo de este certamen que se ha consolidado como uno de los más destacados en  su ámbito estará abierto hasta el próximo 8 de abril. 
Desde su nacimiento en 2005, Fundación Caja Rural, en estrecha colaboración con el PTS y el apoyo de la Universidad de Granada, la Consejería de Salud, el Colegio de Médicos y el Colegio de Farmacéuticos de Granada, ha venido reconociendo a través de este Premio el esfuerzo y la excelencia de la comunidad científica y respaldando la investigación biosanitaria como modelo de desarrollo económico.
Consta de dos modalidades: Investigacióndotada con un premio de 20.000 € en metálico y Divulgación premiada con 6.000€. 
La temática coincide con las líneas prioritarias de investigación del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, que son las siguientes:
  • Medicina regenerativa y terapia génica
  • Oncología molecular y genómica del cáncer
  • Genómica, proteómica y farmacogenómica
  • Inmunología e inmunopatología
  • Parasitología molecular
  • Neurociencias
  • Nutrición, nutrigenómica y endocrionológía molecular
  • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas
  • Patologías cardiovasculares
Para la adjudicación de los premios se tendrá en cuenta la adecuación de la metodología empleada en el trabajo de investigación, calidad de los resultados, originalidad de los trabajos, aplicabilidad de las experiencias y adecuación de las necesidades actuales en el área investigada, calidad del trabajo, exposición y facilidad para su interpretación.  
Podrán presentarse al concurso personas físicas o equipos de investigación que estén en posesión de titulación superior. Los trabajos deberán presentarse, preferentemente en formato digital, a doble espacio en formato A-4 y en una extensión máxima de 60 páginas. Deberán remitirse a la secretaría de Fundación Parque Tecnológico de la Salud, Avenida del Conocimiento S/N 18016 Granada, indicando claramente que participan en el XII Premio Ciencias de la Salud.
El jurado en la modalidad de investigación estará compuesto por seis especialistas representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Fundación Caja Rural de Granada, Fundación Parque Tecnológico de la Salud, Colegio de Médicos de Granada, Colegio de Farmacéuticos de Granada, Universidad de Granada y Junta de Andalucía.
En la modalidad de divulgación el jurado está compuesto por cuatro personas representantes de Fundación Parque Tecnológico de la Salud y Fundación Caja Rural.
El fallo del XII Premio Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural de Granada se dará a conocer en el segundo trimestre de 2014 y se entregará en un acto solemne en el auditorio de Caja Rural de Granada.
La pasada edición
El jurado del premio reconoció en 2015 un estudio del Institut for Research in Biomedicine, IRB Barcelona, sobre un nuevo test genético que calcula el riesgo de una persona afectada de cáncer de colon de desarrollar tumores secundarios, generalmente en hígado o pulmón. Bajo la dirección de Eduard Batlle, el equipo de expertos de este centro catalán parece haber dado con la razón de que más del 40% de los pacientes a quienes se les ha extirpado el cáncer vuelva a desarrollar la enfermedad trascurrido un tiempo.
No es la primera vez que el Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural de Granada galardona la valía de investigaciones oncológicas en materias de prevención, detección, diagnóstica o tratamientos. En 2007, 2008, 2010, 2012 y 2014, los proyectos premiados estuvieron relacionados de alguna manera con la lucha contra el cáncer.
Fundación Caja Rural y el PTS también han reconocido en 2015 el papel de la difusión científica en una sociedad más informada y menos vulnerable otorgando el galardón en la Modalidad de Divulgación al blog ‘Ciencia en Granada’, de Luz Rodríguez, y la exposición ‘Nutrición, impulso vital’, organizada por la Fundación Internacional de Nutrición, FINUT.
A lo largo de las once ediciones celebradas han concurrido trabajos de una gran calidad, que están contribuyendo a la consecución de importantes avances en la detección y tratamientos para el cáncer y  enfermedades raras como la esclerodermia. Precisamente el premio de la séptima edición recayó en el investigador Javier Martín por sus trabajos sobre esclerodermia. En la sexta edición el catalán Manel Esteller del Instituto IDIBELL de Barcelona ganó el premio por sus investigaciones relacionadas con el síndrome de sobrecrecimiento infantil y su posible relación con la aparición de cáncer. En la octava edición el doctor Miguel Ángel del Pozo y su equipo obtenían el premio por el trabajo “Papel de la caveolina 1 en los procesos de metástasis y riesgos de muerte temprana. En la novena edición se hacían con este galardón los investigadores Oscar Marín y Beatriz Rico, del Instituto del Neurociencias de Alicante (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Miguel Hernández) por un estudio sobre las causas moleculares de la esquizofrenia.
En la pasada edición  el premio recaía en los investigadores del Instituto de parasitología y Biomediina López-Neyra, Mario Delegado y Elena González-Rey por el efecto de la cortistatina  en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso.
En la modalidad de divulgación se han premiado entre otros, el programa de TVE Saber Vivir, Salud al Día de Canal Sur, El programa Con-ciencia de la cadena autonómica, el reportaje Frágil Camino de Cristal de la productora Trespasos Film, publicaciones de la periodista de El País Carmen Girona, el programa de Divulgación del Parque de las Ciencias dirigido por Miguel Guirao, una serie de reportajes sobre Salud de la periodista Inés Gallastegui publicados en Ideal,  el conjunto de reportajes a fondo sobre el PTS firmado por Susana Vallejo en Granada Hoy, la web Más que Ciencia y los reportajes de Ángeles Peñalver publicados en Ideal sobre Salud y el PTS. En 2014, el galardón  fue compartido ex aequo entre Zuberoa Marcos, por los programas de TV2 Tres 14 sobre las células madre, el cáncer y la fertilidad, y el equipo del Portal de Medicina Molecular de Fibao.

Más información en:

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada inicia la agenda 2025 de sus acústicos solidarios con Kiki Morente

Fundación Caja Rural Granada continúa en 2025 con un nuevo Acústico Solidario, a cargo de Kiki Morente. El conocido artista granadino se reencontrará con su público el próximo 25 de enero a las 20 horas, en el Auditorio de la entidad. En esta ocasión, Fundación Caja Rural Granada destinará la recaudación íntegra de la venta …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada inicia la segunda temporada de sus ECO DÍAS

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El ciclo volverá a incluir acciones de participación ambiental, visita a parajes rurales y urbanos y propuestas lúdicas como …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada lleva el programa de cardioprotección Corazón Rural a 8 nuevos municipios

El proyecto Corazón Rural de Fundación Caja Rural Granada continua su expansión en la provincia y llega, por primera vez llega a Málaga y Cádiz. El Auditorio de Servicios Centrales ha acogido el acto de entrega de diplomas y desfibriladores a los ocho nuevos municipios que se han beneficiado de esta iniciativa que busca ofrecer …
Cultura

El Cuarteto Clásico de Córdoba presenta su último proyecto en el Auditorio Caja Rural Granada

El próximo sábado 14 de diciembre el Cuarteto Clásico de Córdoba presentará presenta su último proyecto artístico: un recital que orbita en torno al Quinteto con Piano de Dimitri Shostakovich, una de las obras maestras del repertorio universal en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada. Compuesta en el terrible contexto de la Segunda Guerra Mundial, …