
El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada abre el plazo de su XIV edición
La Dra. María Blasco y el cardiólogo Valentín Fuster han obtenido el galardón en las dos últimas convocatorias.
Fundación Caja Rural Granada y Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud convocan la XIV edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural, un reconocimiento que ha alcanzado un extraordinario prestigio entre la comunidad científica, como lo atestigua el hecho de que dos de los genios de la investigación biosanitaria de este país, la Dra. María Blasco y el cardiólogo Valentín Fuster, hayan sido los ganadores de las últimas ediciones.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 6 de abril.
Fundación Caja Rural, en estrecha colaboración con el PTS y el apoyo de la Universidad de Granada, la Consejería de Salud, el Colegio de Médicos y el Colegio de Farmacéuticos de Granada, viene reconociendo desde 2005 a través de esta iniciativa el esfuerzo y la excelencia de la comunidad científica, y respaldando de esta forma la investigación biosanitaria, como modelo de desarrollo económico.
Fundación Caja rural ha aumentado este año la cuantía del Premio de Investigaciónque pasa a estar dotado con 25.000 €.Los trabajos presentados deberán coincidir con las líneas prioritarias del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud:
1. Medicina regenerativa y terapia génica
2. Oncología molecular y genómica del cáncer
3. Genómica, proteómica y farmacogenómica
4. Inmunología e inmunopatología
5. Parasitología molecular
6. Neurociencias
7. Nutrición, nutrigenómica y endocrionológía molecular
8. Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas
9. Patologías cardiovascular
El jurado estará compuesto por varios especialistas representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras.
Las distinciones se darán a conocer en el segundo trimestre de 2018 y se entregarán en un acto solemne en el auditorio de Caja Rural Granada.
PREMIADOS EN OTRAS EDICIONES
La Dra. María Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO y el cardiólogo Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Carlos III, responsable del Área de Cardiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York y Premio Príncipe de Asturias en 1996 han sido los ganadores de las dos últimas ediciones de este Premio.
Blasco Marhuenda lideró el trabajo premiado el pasado año ‘Los RNAs teloméricos son esenciales para el mantenimiento de los telómeros’, en el que también han participado sus colaboradores Isabel López de Silanes y Juan José Montero.
En él describen por primera vez la importancia de un nuevo componente de los telómeros, los llamados RNAs teloméricos o TERRAs, de los cuales fueron co-descubridores en el año 2008 junto con otro grupo Suizo. Hasta el momento, el equipo de la Dra. Blasco no había determinado si estos TERRA eran esenciales o no para los telómeros. Sin embargo, ahora, gracias a sus investigaciones han demostrado que son muy importantes para que los telómeros ejerzan su función protectora de los cromosomas.
El prestigioso cardiólogo Valentín Fuster obtuvo en 2016 el reconocimiento de esta convocatoria. El jurado premió su trabajo sobre la ‘Progresión de la Aterosclerosis Subclínica Precoz’ que utiliza la tecnología más moderna de diagnóstico vascular por imagen para intentar resolver algunas de las incógnitas que persisten sobre la patología cardiovascular, como cuándo y cómo empieza y qué ha de suceder para que se manifieste clínicamente.
El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada ha reconocido en varias ocasiones trabajos relacionados con las investigaciones oncológicas en materias de prevención, detección, diagnóstica o tratamientos. En seis ediciones los proyectos premiados estuvieron relacionados de alguna manera con la lucha contra el cáncer.
A lo largo de las ediciones celebradas hasta ahora han concurrido trabajos de una gran calidad, que están contribuyendo a la consecución de importantes avances en la detección y tratamientos para el cáncer y enfermedades raras. Precisamente el premio de la séptima edición recayó en el investigador Javier Martín por sus trabajos sobre esclerodermia. En la sexta, el catalán Manel Esteller del Instituto IDIBELL de Barcelona ganó por sus investigaciones relacionadas con el síndrome de sobrecrecimiento infantil y su posible relación con la aparición de cáncer. El doctor Miguel Ángel del Pozo y su equipo eran reconocidos, al año siguiente, por el trabajo “Papel de la caveolina 1 en los procesos de metástasis y riesgos de muerte temprana. En la novena edición se hacían con este galardón los investigadores Oscar Marín y Beatriz Rico, del Instituto del Neurociencias de Alicante (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universidad Miguel Hernández) por un estudio sobre las causas moleculares de la esquizofrenia.
En 2014 el premio fue para los investigadores del Instituto de parasitología y Biomediina López-Neyra, Mario Delegado y Elena González-Rey por el efecto de la cortistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. El jurado 2015 reconoció un estudio del Institut for Research in Biomedicine, IRB Barcelona, sobre un nuevo test genético que calcula el riesgo de una persona afectada de cáncer de colon de desarrollar tumores secundarios, generalmente en hígado o pulmón, dirigido por Eduard Batlle.
Más información en:
Noticias Relacionadas
SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada
El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables. Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de …
Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada
Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada. Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre …
Alberto Márquez Ruiz, ganador del XV Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada
El pintor Alberto Márquez Ruiz, se ha alzado con el Primer Premio del XV Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada con la obra ‘Alhambra’. El concurso, celebrado ayer, batió un auténtico récord de participación reuniendo a 190 pintores, llegados desde distintos rincones de España que rindieron homenaje a Granada a través de sus …