Investigacion, Premios

La doctora María Blasco, ganadora de la XIII edición del Premio Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural en investigación, con un trabajo relacionado con el envejecimiento de las células

17 julio, 2017
En la Modalidad de Divulgación el galardón ha recaído en la Escuela Andaluza de Salud Pública
 
La Dra. María Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO, lidera el trabajo premiado en la Modalidad de Divulgación del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, dotado con 20.000 euros y diploma. El jurado de esta XIII edición decidió otorgar por unanimidad el galardón al estudio ‘Los RNAs teloméricos son esenciales para el mantenimiento de los telómeros’, en el que también han participado sus colaboradores Isabel López de Silanes y Juan José Montero.
 
 
Según la investigadora «En este trabajo, describimos por primera vez la importancia de un nuevo componente de los telómeros, los llamados RNAs teloméricos o TERRAs, de los cuales fuimos co-descubridores en el año 2008 junto con otro grupo Suizo. Hasta ahora sin embargo, no habíamos determinado si estos TERRA eran esenciales o no para los telómeros, y en este trabajo demostramos que son muy importantes para que los telómeros ejerzan su función protectora de los cromosomas.
 
Para conseguir esto, hemos tenido primero que identificar el sitio donde se originan estos RNAs y eliminarlo mediante las tecnologías de corta-pega del ADN, CRISPR/Cas. Esto además nos permitirá generar ratones que sean deficientes en estos RNAs para entender su función en el cáncer y en el envejecimiento.»
 
Los telómeros son las regiones de ADN situadas en los extremos de los cromosomas, y juegan un papel fundamental en la estabilidad del material genético y en el mantenimiento de la juventud de las células. Concretamente, se hacen más cortos a medida que el organismo envejece.
 
El equipo científico de la Dra. Blasco investiga sobre la manera de prolongar la vida, evitando enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento, como es el caso del cáncer.
 
María Antonia Blasco Marhuenda es doctora en Biología Molecular y actual directora del CNIO, puesto que ocupa desde 2011. Entre sus distinciones destacan el Premio Rey Jaime (2007), el Körber European Science Prize (2008), Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (2010) y Premio de Investigación Miguel Catalán (2015).
DIVULGACIÓN
 
En la Modalidad de Divulgación, el jurado ha concluido que el premio, dotado con 6.000 euros y diploma, debía ser para la Escuela de Pacientes, un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, desarrollado desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Este galardón supone el reconocimiento a más de ocho años de trabajo para mejorar la calidad de vida de personas con una enfermedad crónica a través de la información y la formación entre iguales.

 
La Escuela de Pacientes nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, en metodologías que les permiten enseñar a otros a través del intercambio de su experiencia, así como profundizar en el conocimiento de la patología para manejarla y afrontar sus diferentes fases. Se trata de una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar, en la que están implicados enfermos, cuidadores, familiares, asociaciones y ciudadanía en general que participa en sus actividades formativas.
 
El proyecto cuenta, además, con grupos de expertos del Sistema Sanitario Público de Andalucía para la elaboración de los contenidos de cada una de las enfermedades tratadas.
 
La estrategia de divulgación de la Escuela de Pacientes es multicanal y transmedia, basándose en un amplio aprovechamiento de las herramientas 2.0 a través de acciones de difusión on line que permiten llegar a un público muy amplio y diverso, superando barreras geográficas y de movilidad.
 
El gran impacto en redes sociales (más de 22.000 seguidores en Twitter -@escpacientes-, un alcance diario promedio en 2016 de 3.494 personas en Facebook –@escuelapacientes- y más de 800.000 reproducciones en su canal de Youtube- suponen un importante incentivo para continuar apostando por la innovación y la divulgación.
En esta edición se han presentado un total de 19 trabajos de investigación y 5 de divulgación. El jurado ha destacado el elevado nivel de los proyectos  en ambas modalidades, lo que consolida el premio como uno de los más valorados en su especialidad. 
 
TRAYECTORIA DEL PREMIO SALUD
 
Fundación Caja Rural Granada y Fundación Parque Tecnológico de la Salud pusieron en marcha este premio hace treces años para resaltar la especial relación de Granada con la investigación y dar a conocer el PTS. La convocatoria cuenta además, con la colaboración de la Consejería de Salud, la Universidad de Granada, del Colegio de Médicos y del Colegio de Farmacéuticos de Granada.
 
Desde la creación de este certamen, se han premiado trabajos de investigadores de reconocido prestigio internacional que están suponiendo importantes avances en la investigación científica, como Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid, y del Instituto Cardiovascular y “Physician-in-Chief” del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, sobre aterosclerosis; Eduard Batlle, de la Fundacio Institut de Recerca Biomedica, IRB Barcelona, cuyo investigación abre una vía novedosa en la manera de entender el cáncer; Manel Esteller, del Hospital Duran i Reynals de Barcelona, también sobre cáncer, Javier Martín del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, sobre esclerosis, Miguel Ángel del Pozo, de la Fundación Centro Nacional de Investigación Cardiovascular Carlos III de Madrid, y Mario Delgado Mora y Elena González Rey, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra  del CSIC de Granada…
 
En la modalidad de Divulgación han sido galardonados los programas de televisión Saber Vivir de TV1, Salud al Día de Canal Sur, los trabajos sobre el PTS presentados por la periodista de Granada Hoy Susana Vallejo, los reportajes sobre investigación y salud publicados por Inés Gallastegui y Ángeles Peñalver en el diario Ideal, el portal Más que ciencia, el programa Con-ciencia de Canal Sur, el documental Frágil Camino de Cristal o el  blog ‘Ciencia en Granada’, creado por la periodista especializada en divulgación científica, Luz Rodríguez, o, la pasada edición, los documentales de la Plataforma de Divulgación Científica Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid ‘Experimentación Animal’ y ‘Medicina del Futuro’, emitidos en Televisión Española. 
 
Más información en:
 

www.ptsgranada.com

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada inicia la agenda 2025 de sus acústicos solidarios con Kiki Morente

Fundación Caja Rural Granada continúa en 2025 con un nuevo Acústico Solidario, a cargo de Kiki Morente. El conocido artista granadino se reencontrará con su público el próximo 25 de enero a las 20 horas, en el Auditorio de la entidad. En esta ocasión, Fundación Caja Rural Granada destinará la recaudación íntegra de la venta …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada inicia la segunda temporada de sus ECO DÍAS

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El ciclo volverá a incluir acciones de participación ambiental, visita a parajes rurales y urbanos y propuestas lúdicas como …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada lleva el programa de cardioprotección Corazón Rural a 8 nuevos municipios

El proyecto Corazón Rural de Fundación Caja Rural Granada continua su expansión en la provincia y llega, por primera vez llega a Málaga y Cádiz. El Auditorio de Servicios Centrales ha acogido el acto de entrega de diplomas y desfibriladores a los ocho nuevos municipios que se han beneficiado de esta iniciativa que busca ofrecer …
Cultura

El Cuarteto Clásico de Córdoba presenta su último proyecto en el Auditorio Caja Rural Granada

El próximo sábado 14 de diciembre el Cuarteto Clásico de Córdoba presentará presenta su último proyecto artístico: un recital que orbita en torno al Quinteto con Piano de Dimitri Shostakovich, una de las obras maestras del repertorio universal en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada. Compuesta en el terrible contexto de la Segunda Guerra Mundial, …